Una monarquía está gobernada por el jefe de gobierno con control absoluto, normalmente una reina o un rey. En una monarquía, el jefe de gobierno permanece in situ, sin embargo, el control absoluto desaparece. El monarca, en cambio, se ve obligado a utilizar su autoridad según los fundamentos que le proporciona la constitución de la nación.

Una monarquía constitucional puede pedir consejo a un sistema durante el cual el monarca actúa como jefe de Estado no partidista según la constitución, ya sea escrita o no. Las monarquías constitucionales son totalmente diferentes de las monarquías absolutas, en las que el monarca tiene todo el poder sobre el gobierno y también sobre el pueblo.

Además de servir como símbolo vivo de la unidad nacional, el orgullo y la tradición, el monarca constitucional puede -dependiendo de la constitución- tener la capacidad de disolver el gobierno parlamentario actual o conceder el consentimiento real a las acciones del parlamento. En la actualidad, las 43 monarquías constitucionales del mundo son miembros de la Commonwealth de países, una organización de apoyo intergubernamental de 53 naciones encabezada por el monarca en ejercicio del Reino Unido.

Las muestras más reconocidas de estas monarquías constitucionales modernas incluyen los gobiernos del Reino Unido, Canadá, Suecia y Japón.

Pros de la monarquía constitucional

Unidad

Incluso si hay polarización política presente entre los partidos o incluso la sociedad, una simple palabra del jefe de Estado puede ayudar a todos a encontrar el terreno común que necesitan para seguir avanzando.

Los monarcas suelen ser vistos como un símbolo unificador para una nación. Vincula a la gente con su pasado a la vez que proporciona una visión hacia un futuro mejor. Incluso si el país está dividido políticamente, las palabras o los pasos del monarca pueden volver a unir a la gente, para que todos puedan avanzar juntos, en lugar de desmoronarse.

Seguridad

Al contar con una monarquía constitucional, hay un mayor nivel de seguridad para la población en general porque hay menos oportunidades de llevar a cabo un levantamiento interno contra el gobierno.

Una monarquía constitucional es menos propensa a un golpe de estado en comparación con los otros sistemas porque ofrece una doble estructura de apoyo. Tendrá el lado que incluye a todos los funcionarios elegidos o designados que gobiernan sobre la legislación y las tareas diarias de gobierno, y luego tiene al soberano que sirve como jefe de Estado en alguna capacidad

Sistema de igualdad

Una monarquía constitucional, aunque puede estructurarse de muchas maneras diferentes, se esfuerza por crear más igualdad entre los diversos niveles de gobierno. Una monarquía constitucional crea un sistema de controles y equilibrios que impide que un órgano de gobierno o un individuo adquiera demasiado poder. Esto hace necesario que el compromiso y la negociación formen parte del proceso legislativo.

Neutralidad

El objetivo del monarca en una monarquía constitucional es permanecer neutral. Su trabajo no es hacer que el jefe del gobierno u otros miembros queden bien o mal. El monarca se aparta de la mayoría de los procesos políticos para hacer hincapié en la construcción de la reputación de la nación.

Puede actuar como asesor, aunque a menudo sus funciones son más simbólicas que otra cosa. El monarca generalmente trabaja para mantener la reputación de su país, mientras que los representantes elegidos hacen el trabajo diario de gobernar.

Permite el cambio de gobierno

En una monarquía constitucional, las elecciones se siguen celebrando de forma regular. Pueden programarse de forma rutinaria en fechas concretas o ser ordenadas por el gobierno en un plazo determinado. Esto da al pueblo la oportunidad de expresar su necesidad de cambio si así lo desea. Bajo la estructura de una monarquía constitucional, hay oportunidades de cambiar quién está sentado en qué lugar. Aunque el soberano no puede ser expulsado en la mayoría de las estructuras de gobierno como ésta, todos los demás cargos pueden ser renovados periódicamente para eliminar la amenaza de la autocomplacencia.

Contra de la monarquía constitucional

Lenta toma de decisiones

Una monarquía constitucional se considera una forma muy lenta de gobernar. Debido al hecho de que hay ministros, senadores, representantes y otros políticos involucrados en los eventos de toma de decisiones, el monarca está generalmente obligado a consultar con todos los partidos, grupos y miembros antes de avanzar con una decisión particular.

En tiempos de emergencia, esto puede dificultar que el gobierno responda rápidamente a situaciones críticas. El deseo de los representantes de complacer a todo el mundo puede paralizar el sistema.

Forma de gobierno costosa

En muchas monarquías constitucionales, el individuo que ostenta el poder suele percibir unos ingresos considerables, a veces con poca responsabilidad para ganarse el sueldo. Algunos monarcas están incluso exentos de pagar impuestos.

Algunas naciones están pagando aproximadamente 20 millones de dólares anuales a pesar de recibir mínimos beneficios de gobierno por parte de su soberano. Aunque ese coste suele ser inferior a 2 dólares por persona, sigue siendo dinero que sale del bolsillo del ciudadano de a pie para mantener a la realeza.

Difícil conseguir la aprobación

Por muy limitados o amplios que sean los poderes de un monarca debido a una constitución, sigue habiendo otra capa de gobierno a la que hay que consultar antes de tomar decisiones.

Si el monarca no está de acuerdo con una idea, entonces puede significar volver a empezar. Utilizando los EE.UU. como ejemplo, imagina que el presidente se ve obligado a consultar con un monarca antes de tener la capacidad de firmar la legislación en la ley. Esa es la realidad de una monarquía constitucional.

El liderazgo no siempre es de calidad

Dentro de una monarquía constitucional, el monarca no tiene más remedio que servir. A menudo nacen en la vida de un monarca. Algunos pueden incluso ser forzados a desempeñar el papel de gobernantes cuando aún son niños. Incluso con regentes sirviendo con ellos, una estructura de gobierno que permite que los niños sirvan como jefe de estado es posiblemente ineficaz en lo que espera hacer.

Estructura de gobierno compleja

Las monarquías constitucionales suelen ser muy difíciles de evolucionar gracias a la complejidad de su estructura. Las constituciones no escritas crean incluso dificultades porque las reglas, aunque no estén escritas, tienen la práctica de ser seguidas.

Cambiar las reglas crea objeciones dentro de las diversas capas del gobierno que tienen que ser resueltas antes de que cualquier cambio interno sea posible. Una monarquía constitucional puede proporcionar al monarca prácticamente ningún poder, convirtiéndolo en una figura más que en un gobernante. También puede hacer que el monarca sea extremadamente poderoso, sin prácticamente ninguna limitación sobre lo que hará o cómo actuará.

Conclusión

Estos pros y contras de la monarquía constitucional describen un gobierno que puede ser equilibrado y eficaz, pero sólo si se gestiona adecuadamente. Las ventajas y desventajas de una monarquía constitucional suelen estar determinadas por la calidad del liderazgo presente en la cúpula del gobierno.

Puede utilizarse para ayudar a la gente o para perjudicarla, a menudo en función de los deseos del monarca. Si el Jefe de Estado vela seriamente por los mejores intereses de su país, esta estructura de gobierno puede ser extraordinariamente eficaz.

Lea sobre otros sistemas políticos:

  • Socialismo
  • Monarquía
  • Democracia
  • Democracia Directa
  • Comunismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.