Finanzas &Desarrollo, junio de 2018, Vol. 55, No. 2 Versión en PDF

Lo largo y lo corto de la revolución digital

Las políticas inteligentes pueden aliviar el dolor a corto plazo de la disrupción tecnológica y allanar el camino para las ganancias a largo plazo

Martin Mühleisen

Las plataformas digitales están reformulando las relaciones entre clientes, trabajadores y empleadores a medida que el alcance del chip de silicio impregna casi todo lo que hacemos: desde la compra de alimentos en línea hasta la búsqueda de pareja en un sitio web de citas. A medida que la potencia de los ordenadores mejora drásticamente y cada vez más personas de todo el mundo participan en la economía digital, debemos pensar detenidamente en cómo diseñar políticas que nos permitan aprovechar al máximo los beneficios de la revolución digital y, al mismo tiempo, minimizar la dislocación de puestos de trabajo.

Esta transformación digital es el resultado de lo que los economistas que estudian el progreso científico y el cambio técnico llaman una tecnología de propósito general, es decir, una tecnología que tiene el poder de transformarse continuamente, ramificándose progresivamente e impulsando la productividad en todos los sectores e industrias. Estas transformaciones son poco frecuentes. Sólo tres tecnologías anteriores obtuvieron esta distinción: la máquina de vapor, el generador de electricidad y la imprenta. Estos cambios aportan enormes beneficios a largo plazo. La máquina de vapor, originalmente diseñada para bombear agua de las minas, dio lugar a los ferrocarriles y a la industria mediante la aplicación de la energía mecánica. Los beneficios se acumularon a medida que los agricultores y los comerciantes llevaban sus mercancías desde el interior de un país hasta las costas, facilitando el comercio.

Adoptar, pero también adaptar

Por su propia naturaleza, las revoluciones tecnológicas de propósito general son también muy perturbadoras. Los luditas de principios del siglo XIX se resistieron y trataron de destruir las máquinas que dejaban obsoletas sus habilidades para tejer, a pesar de que las máquinas introdujeron nuevas habilidades y trabajos. Este tipo de perturbación se produce precisamente porque la nueva tecnología es tan flexible y omnipresente. En consecuencia, muchos beneficios no provienen simplemente de la adopción de la tecnología, sino de la adaptación a la misma. La llegada de la generación de electricidad permitió suministrar energía con precisión cuando y donde se necesitaba, mejorando enormemente la eficiencia de la fabricación y allanando el camino para la línea de producción moderna. En la misma línea, Uber es una empresa de taxis que utiliza la tecnología digital para ofrecer un mejor servicio.

Un componente importante de una tecnología disruptiva es que primero debe ser ampliamente adoptada antes de que la sociedad se adapte a ella. El suministro de electricidad dependía de generadores. La revolución tecnológica actual depende de los ordenadores, la columna vertebral técnica de Internet, los motores de búsqueda y las plataformas digitales. Debido a los retrasos en la adaptación a los nuevos procesos, como la sustitución de la impresión tradicional por la publicación en línea, se necesita tiempo antes de que el crecimiento de la producción se acelere. En las primeras fases de estas revoluciones, se dedican cada vez más recursos a la innovación y la reorganización, cuyos beneficios sólo se perciben mucho más tarde.

Por ejemplo, aunque James Watt comercializó un motor relativamente eficiente en 1774, hubo que esperar hasta 1812 para que apareciera la primera locomotora de vapor con éxito comercial. Y no fue hasta la década de 1830 cuando la producción británica per cápita se aceleró claramente. Tal vez no sea de extrañar que la revolución digital no aparezca todavía en las estadísticas de productividad; después de todo, el ordenador personal surgió hace sólo unos 40 años.

Pero no nos equivoquemos: la revolución digital está en marcha. Además de transformar los puestos de trabajo y las aptitudes, también está revisando sectores como el de la venta al por menor y el de la edición, y tal vez -en un futuro no muy lejano- el de los camiones y el de la banca. En el Reino Unido, las transacciones por Internet representan ya casi una quinta parte de las ventas al por menor, excluyendo la gasolina, frente a sólo una vigésima parte en 2008. Y los sitios de comercio electrónico están aplicando sus conocimientos de datos a las finanzas. El gigante chino del comercio electrónico Alibaba ya posee un banco y está utilizando los conocimientos sobre sus clientes para conceder pequeños préstamos a los consumidores chinos. Amazon.com, el sitio de comercio electrónico estadounidense, se está moviendo en la misma dirección.

Mientras tanto, las criptodivisas anónimas como el Bitcoin están planteando desafíos a los esfuerzos para combatir el lavado de dinero y otras actividades ilícitas. Pero lo que hace que estos activos sean atractivos también los hace potencialmente peligrosos. Las criptomonedas pueden utilizarse para comerciar con drogas ilegales, armas de fuego, herramientas de piratería informática y productos químicos tóxicos. Por otro lado, la tecnología subyacente detrás de estas monedas (blockchain) probablemente revolucionará las finanzas al hacer que las transacciones sean más rápidas y seguras, mientras que una mejor información sobre los clientes potenciales puede mejorar el precio de los préstamos a través de una mejor evaluación de la probabilidad de reembolso. Los marcos reguladores deben garantizar la integridad financiera y proteger a los consumidores sin dejar de apoyar la eficiencia y la innovación.

Mirando hacia el futuro, es posible que veamos aún más disrupción por los avances en la computación cuántica, que facilitaría cálculos que están más allá de las capacidades de los ordenadores tradicionales. Al tiempo que posibilitan nuevos productos interesantes, estos ordenadores podrían desbaratar incluso algunas tecnologías nuevas. Por ejemplo, podrían dejar obsoletos los estándares actuales en criptología, afectando potencialmente a la comunicación y la privacidad a nivel global. Y éste es sólo uno de los aspectos de las amenazas a la ciberseguridad, una cuestión cada vez más importante, dado que casi todos los servicios públicos esenciales y la información privada están ahora en línea.

Paso acelerado

La digitalización también transformará los trabajos de las personas. Los puestos de trabajo de hasta un tercio de la mano de obra estadounidense, es decir, unos 50 millones de personas, podrían transformarse de aquí a 2020, según un informe publicado el año pasado por el McKinsey Global Institute. El estudio también estima que cerca de la mitad de las actividades remuneradas podrían automatizarse utilizando la robótica y las tecnologías de aprendizaje artificial y automático existentes. Por ejemplo, los ordenadores están aprendiendo no sólo a conducir taxis, sino también a buscar signos de cáncer, una tarea que actualmente realizan radiólogos relativamente bien pagados. Aunque las opiniones varían, está claro que se producirán importantes pérdidas de puestos de trabajo y transformaciones en todos los sectores y niveles salariales, incluidos los grupos que antes se consideraban a salvo de la automatización.

Como subraya el estudio de McKinsey, tras un lento comienzo, el ritmo de la transformación sigue acelerándose. El omnipresente smartphone era inconcebible para el ciudadano medio a principios del siglo XXI. Ahora, más de 4.000 millones de personas tienen acceso a dispositivos de mano que poseen más potencia de cálculo que la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. utilizó para enviar a dos personas a la luna. Y, sin embargo, estos diminutos superordenadores se utilizan a menudo sólo como humildes teléfonos, dejando ociosos vastos recursos informáticos.

Una cosa es cierta: ya no hay vuelta atrás. La tecnología digital se extenderá aún más, y los esfuerzos por ignorarla o legislar contra ella probablemente fracasarán. La cuestión no es «si se está ‘a favor’ o ‘en contra’ de la inteligencia artificial; eso es como preguntar a nuestros antepasados si estaban a favor o en contra del fuego», dijo Max Tegmark, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en una reciente entrevista en el Washington Post. Pero los trastornos económicos y la incertidumbre pueden alimentar la ansiedad social sobre el futuro, con consecuencias políticas. Los temores actuales sobre la automatización del trabajo son paralelos a las preocupaciones de John Maynard Keynes en 1930 sobre el creciente desempleo tecnológico. Sabemos, por supuesto, que la humanidad acabó adaptándose al uso de la energía de vapor y la electricidad, y lo más probable es que volvamos a hacerlo con la revolución digital.

La respuesta no está en la negación, sino en el diseño de políticas inteligentes que maximicen los beneficios de la nueva tecnología y minimicen las inevitables interrupciones a corto plazo. La clave es centrarse en políticas que respondan a los cambios organizativos impulsados por la revolución digital. La electrificación de la industria estadounidense a principios del siglo XX se benefició de un sistema educativo flexible que proporcionó a las personas que se incorporaban a la fuerza laboral las habilidades necesarias para cambiar el trabajo agrícola, así como oportunidades de formación para que los trabajadores existentes desarrollaran nuevas habilidades. Del mismo modo, la educación y la formación deberían dar a los trabajadores de hoy los medios para prosperar en una nueva economía en la que las tareas cognitivas repetitivas -desde la conducción de un camión hasta el análisis de un escáner médico- son sustituidas por nuevas habilidades como la ingeniería web y la protección de la ciberseguridad. En términos más generales, es probable que los trabajos del futuro hagan hincapié en la empatía humana y la originalidad: entre los profesionales que se considera que tienen menos probabilidades de quedarse obsoletos se encuentran los maestros de guardería, el clero y los artistas.

Una clara diferencia entre la revolución digital y las revoluciones del vapor y la electricidad es la velocidad a la que la tecnología se está difundiendo por los países. Mientras que Alemania y el Reino Unido siguieron con relativa rapidez la adopción de la electricidad por parte de Estados Unidos, el ritmo de difusión en todo el mundo fue relativamente lento. En 1920, Estados Unidos todavía producía la mitad de la electricidad del mundo. En cambio, los caballos de batalla de la revolución digital -ordenadores, Internet e inteligencia artificial respaldados por la energía eléctrica y los grandes datos- están ampliamente disponibles. De hecho, es sorprendente que los países menos desarrollados estén a la cabeza de la tecnología en muchos ámbitos, como los pagos por móvil (Kenia), el registro digital de la propiedad (India) y el comercio electrónico (China). Estos países han facilitado la rápida adopción de nuevas tecnologías porque, a diferencia de muchas economías avanzadas, no estaban atascados en infraestructuras preexistentes o anticuadas. Esto implica enormes oportunidades de ensayo y error para encontrar mejores políticas, pero también el riesgo de una carrera competitiva a la baja entre países.

Aunque la revolución digital es global, el ritmo de adaptación y las reacciones políticas serán -con razón o sin ella- en gran medida nacionales o regionales, reflejando diferentes estructuras económicas y preferencias sociales. La revolución afectará claramente a las economías que son centros financieros, como Singapur y la RAE de Hong Kong, de manera diferente que, por ejemplo, a los productores de petróleo especializados como Kuwait, Qatar y Arabia Saudí. Del mismo modo, la respuesta a las tecnologías de producción automatizada reflejará las posibles diferencias de opinión de la sociedad sobre la protección del empleo. Cuando las preferencias difieren, la cooperación internacional probablemente implicará el intercambio de experiencias sobre qué políticas funcionan mejor. Consideraciones similares se aplican a la respuesta política al aumento de la desigualdad, que probablemente seguirá acompañando al descubrimiento gradual de la mejor manera de organizar las empresas en torno a la nueva tecnología. La desigualdad aumenta con la ampliación de la brecha de eficiencia y valor de mercado entre las empresas con nuevos modelos de negocio y las que no se han reorganizado. Estas diferencias sólo se cierran una vez que los antiguos procesos han sido sustituidos en gran medida.

También habrá que adaptar la política de educación y competencia. Las escuelas y las universidades deberán dotar a las generaciones venideras de las competencias necesarias para trabajar en la economía emergente. Pero las sociedades también tendrán que dar prioridad a la reconversión de los trabajadores cuyas competencias se hayan degradado. Del mismo modo, la reorganización de la producción impone nuevas tensiones a la política de competencia para garantizar que las nuevas técnicas no se conviertan en el ámbito de unas pocas empresas que llegan primero en una lotería de ganadores. Como muestra de que esto es lo que ya está ocurriendo, Oxfam International informó recientemente de que ocho individuos poseían más activos que los 3.600 millones más pobres juntos.

Los monopolios ferroviarios del siglo XIX requirieron la ruptura de la confianza. Pero la política de competencia es más difícil cuando es menos probable que los futuros competidores surjan de las grandes empresas existentes que de las pequeñas empresas con enfoques innovadores que tienen la capacidad de crecer rápidamente. ¿Cómo podemos garantizar que el próximo Google o Facebook no sea engullido por empresas establecidas?

Evitar una carrera hacia el fondo

Dado el alcance global de la tecnología digital, y el riesgo de una carrera hacia el fondo, es necesaria una cooperación política similar a la de los mercados financieros globales y el tráfico marítimo y aéreo. En el ámbito digital, esta cooperación podría incluir la regulación del tratamiento de los datos personales, que es difícil de supervisar de forma específica para cada país, dado el carácter internacional de Internet, así como de los activos intangibles, cuya naturaleza y ubicación algo amorfas pueden complicar la fiscalidad de las empresas digitales. Y los sistemas de supervisión financiera orientados a controlar las transacciones entre instituciones financieras tendrán problemas para hacer frente al crecimiento de los pagos entre pares, incluso cuando se trate de prevenir la financiación del crimen.

La importancia de la cooperación también implica un papel para las organizaciones internacionales globales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Estas instituciones, con su amplia membresía, pueden proporcionar un foro para abordar los retos que plantea la revolución digital, sugerir soluciones políticas eficaces y esbozar directrices políticas. Para tener éxito, los responsables políticos tendrán que responder con agilidad a las circunstancias cambiantes, integrar las experiencias de los distintos países y temas, y adaptar el asesoramiento de forma eficaz a las necesidades de los países.

La revolución digital debe ser aceptada y mejorada en lugar de ser ignorada y reprimida. La historia de las anteriores tecnologías de uso general demuestra que, incluso con dislocaciones a corto plazo, la reorganización de la economía en torno a tecnologías revolucionarias genera enormes beneficios a largo plazo. Esto no niega el papel de las políticas públicas. Al contrario, es precisamente en los momentos de grandes cambios tecnológicos cuando se necesitan políticas sensatas. Las fábricas creadas por la era del vapor también introdujeron regulaciones sobre las horas de trabajo, el trabajo juvenil y las condiciones de la fábrica.

De forma similar, la economía de los gigas está provocando una reconsideración de las normas: por ejemplo, ¿qué significa ser autónomo en la era de Uber? Para minimizar las interrupciones y maximizar los beneficios, debemos adaptar las políticas sobre datos digitales y fiscalidad internacional, políticas laborales y desigualdad, y educación y competencia a las realidades emergentes. Con buenas políticas y la voluntad de cooperar a través de las fronteras, podemos y debemos aprovechar estas emocionantes tecnologías para mejorar el bienestar sin disminuir la energía y el entusiasmo de la era digital.

MARTIN MÜHLEISEN es director del Departamento de Estrategia, Políticas y Evaluación del FMI.

ART: Michael Waraksa
Las opiniones expresadas en los artículos y otros materiales son las de los autores; no reflejan necesariamente la política del FMI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.