Andrew Ellicott, revisado de Pierre (Peter) Charles L’Enfant; Thackara & Vallance sc., Filadelfia 1792 vía Biblioteca del Congreso

La semana pasada, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que incorporaría al Distrito de Columbia como un Estado. El líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, calificó el proyecto de «socialismo a ultranza» y sus perspectivas de aprobación en el actual Senado son D.O.A.

Pero la composición del Senado no está grabada en piedra y muchas de las personas con las que dialogo sobre asuntos políticos se dan cuenta de ello. Aunque las perspectivas de que los demócratas tomen el control del Senado en 2021 son menos que probables, no son inverosímiles; y en un mundo así, es casi inevitable que un demócrata sea también presidente. En un puñado de estos debates, los opositores a la estadidad de D.C. se apresuraron a afirmar, con la certeza de la verdad evangélica, que la estadidad de D.C. requeriría una enmienda constitucional. Yo no estoy de acuerdo. ¿Tengo razón?

Empecemos a pensar en esto, como es debido, con un poco de historia.

Una brevísima historia del Distrito de Columbia

Durante la época de los Artículos de la Confederación, el Congreso se reunía principalmente en Filadelfia, entonces la ciudad más grande y próspera de Estados Unidos. En 1783, los diversos representantes de los distintos estados se molestaron un día cuando un grupo de milicianos de Pensilvania irrumpió en el Independence Hall y exigió al gobierno federal el pago de los salarios de guerra que les quedaban de la Revolución, atrasados en ese momento desde hacía más de diez años. El gobernador de Pensilvania se puso del lado de los manifestantes y no quiso desplegar la fuerza para retirarlos.

La interrupción se resolvió finalmente y el Congreso volvió a reunirse en Nueva Jersey y, más tarde, en Maryland, pero el episodio convenció a varios de los Forjadores, James Madison en particular, de que el gobierno federal debía tener su propio territorio, más allá de la influencia de cualquier estado en particular.

Tras la adopción de la Constitución, el Primer Congreso se reunió en la ciudad de Nueva York en 1789. El presidente Washington ocupó un despacho en las cercanías. Uno de los temas que se discutían era la ubicación permanente del gobierno federal, y era un fútbol político. Finalmente, se alcanzó el Compromiso de 1790, literalmente durante una cena en casa de George Washington, donde éste había invitado a Thomas Jefferson y Alexander Hamilton como líderes de las facciones enfrentadas para llegar a un acuerdo bajo la influencia de su estímulo y Madiera. El resultado fue una pura chapuza: Hamilton consiguió otra cosa que deseaba mucho, que era la asunción por parte de la Federación de toda la deuda de la guerra de la Revolución, a cambio de aceptar el traslado de la capital más al sur, en un terreno que estaría en algún lugar a lo largo del río Potomac, con una capital temporal que se mantendría en Filadelfia mientras tanto. El resultado fue la Ley de Residencia de 1790, que facultaba al Presidente para elegir el lugar exacto.

Washington era topógrafo y estaba familiarizado con la zona, ya que su casa no estaba tan lejos, por lo que funcionó bien. Negoció personalmente con los gobiernos de Maryland y Virginia, y se identificó una parcela cuadrada de tierra, de diez millas a cada lado y con sus esquinas alineadas en los cuatro puntos cardinales. Este terreno incluía parte de la ciudad de Alexandria, en Virginia, y toda la ciudad de Georgetown, en Maryland. Ambos estados aceptaron, pensando que la proximidad de la capital nacional a sus propios territorios les serviría de ayuda e influencia.

De acuerdo con la Cláusula de Distrito de la Constitución (véase más adelante), Washington aceptó la cesión. No he encontrado el Acta de Cesión para determinar si Maryland puso alguna contingencia o condición a la Cesión (si Virginia lo hizo o no es discutible) que muy posiblemente podría ser un obstáculo para la retrocesión o incorporación en la era moderna. En 1800, el gobierno federal se trasladó a la «Ciudad Federal» que había estado en construcción cerca de Georgetown desde la Cesión, y ha permanecido allí desde entonces.

Para la década de 1830, el pueblo de Alexandria había caído en tiempos económicos difíciles, y su centro de actividad económica más importante era su mercado de esclavos. Esto no sentó muy bien a los abolicionistas, que habían establecido una fuerte presencia en el distrito. Los intereses del comercio de esclavos en Alexandria solicitaron al Congreso la retrocesión a Virginia, y en 1846, la Asamblea General de Virginia indicó que la aceptaría. Al año siguiente, el Congreso aceptó y retrocedió el territorio del Distrito al sur del Potomac a Virginia, preservando el comercio de esclavos allí hasta 1864. Esto redujo la superficie del distrito a sus actuales 68,34 millas cuadradas.

En 1871, el Congreso abolió las cartas de Georgetown y de la ciudad de Washington, consolidando todo el distrito en un único territorio, gestionado por un gobernador territorial nombrado por el presidente. Esta situación duró hasta 1973, cuando el Congreso aprobó la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia. Desde 1973, hay un consejo municipal elegido y un alcalde de la ciudad de Washington, D.C., que puede aprobar provisionalmente las leyes aplicables en D.C. con la aprobación del Congreso. Técnicamente, todo lo que hace el gobierno de D.C. requiere la aprobación del Congreso, pero ésta casi siempre se da.

La 23ª Enmienda concedió a D.C. votos electorales en las elecciones presidenciales en 1961. El delegado sin voto de D.C. en la Cámara de Representantes fue reconocido por primera vez en 1971. Hasta el día de hoy permanece fuera de los límites de cualquier estado, y es reconocido como un Distrito Federal.

El 7 de noviembre de 2016, los votantes de D.C. aprobaron un referéndum para la estadidad y para una propuesta de constitución del estado de Nueva Columbia, por un margen de aproximadamente 86% a favor y 14% en contra. Es interesante señalar que el Ayuntamiento de DC ha modificado posteriormente la constitución propuesta para renombrar el nuevo estado propuesto como «Douglass Commonwealth», para honrar a Frederick Douglass y mantener la nomenclatura inicial de «DC».

Impuestos sin representación

Con algo menos de 706.000 residentes estimados a 1 de julio de 2019, Washington D.C. es la vigésima ciudad más grande del país. Pero esas 706.000 personas no están representadas en absoluto en el Senado de los Estados Unidos, y en la Cámara de Representantes por Eleanor Holmes Norton, solo la segunda persona que ha sido delegada de D.C. en la Cámara. La delegada Norton emite votos que cuentan en los comités en los que trabaja, y tiene derecho a intervenir en el hemiciclo, pero no emite votos para la aprobación de proyectos de ley ante la Cámara.

Los residentes del Distrito pagan el impuesto federal sobre la renta y otros impuestos federales a los mismos tipos que el resto de los estadounidenses, así como los impuestos locales que generalmente aprueba el gobierno local de D.C. y aprobados por el Congreso, los mismos que los impuestos estatales y municipales en otras zonas.

En consecuencia, no es difícil ver que hay algo más que una burla en que el Distrito adopte la frase «Taxation Without Representation» (Impuestos sin representación) como su lema: es una forma de vida para los residentes de D.C., que están mayoritariamente a favor de la independencia del estado. Resulta irritante para los que creemos en las ideas que animaron la Revolución Americana que este sea el caso.

La privación de derechos se presenta en todas las formas. Que D.C. no tenga voz en el Congreso es una de ellas

Acompáñanos en TikTok: https://t.co/ljmTekQM6b pic.twitter.com/4pAe4vlS2l

– NowThis (@nowthisnews) 1 de julio de 2020

La Objeción Política

La demografía de D.C. es tal que es razonablemente fácil predecir que elegiría a demócratas para el Congreso si tuviera la oportunidad. Es abrumadoramente afroamericano y abrumadoramente demócrata. D.C. nunca ha elegido a un republicano para un puesto en el distrito desde que se le concedió el derecho de autonomía en 1971. Esta es la primera objeción a la estadidad de D.C. que parece reunir un apoyo significativo: sería un estado permanentemente demócrata; los republicanos nunca serán competitivos allí. Cambiaría el equilibrio de poder en el Senado: actualmente hay 53 republicanos y 47 miembros de la bancada demócrata (2 de esos miembros, Angus King de Maine y Bernie Sanders de Vermont, no son formalmente demócratas). Si se añaden dos demócratas a esa ecuación, la balanza de poder quedaría con un solo escaño a favor de los republicanos.

Es obvio que un argumento como «esto perjudica a mi equipo» o «esto ayuda a mi equipo» no es particularmente de principios. Al menos plausiblemente, esta es la razón básica por la que los demócratas están impulsando la estadidad y por la que los republicanos no están tan entusiasmados con la idea. No hay mucho que decir a alguien que va a dejar de lado los principios y argumentar estrictamente para obtener una ventaja política.

Además, hay unas pocas réplicas, ciertamente no poderosas. Por un lado, es culpa de los republicanos si parece que se han vuelto permanentemente poco atractivos para los votantes afroamericanos. Y lo que es más interesante, no es necesariamente el caso de que en una generación los afroamericanos voten tan sólidamente por un partido u otro como lo hacen ahora. Eso está en manos de los republicanos para cambiar, y hay un poderoso incentivo para que entren en el bloque de votantes más fiable de los demócratas. Los afroamericanos votaron en su día a los republicanos en gran número porque veían a los republicanos, y no a los demócratas, como los mejores representantes de sus intereses.

Este es el tipo de argumentos políticos más crudo que probablemente no va a reunir el suficiente poder para persuadir a alguien que de otro modo podría ser persuadido. Desde el punto de vista retórico, los demócratas tienen la ventaja en este caso: hay razones de principio para presionar a favor de la estadidad de D.C. (700.000 estadounidenses no deberían carecer de un derecho de voto completo, independientemente de a quién es probable que voten, o de hecho lo hacen), pero esto no es una base de principio para oponerse a ella. Si está convencido de que D.C. no debería convertirse en un estado porque es muy difícil prever que D.C. elija alguna vez a un senador republicano, nada de lo que diga le convencerá de lo contrario. Si es así, trate de no dejar que eso influya en su respuesta al resto de este ensayo. Lo que sí señalo a continuación es lo que, en mi opinión, debería ser la mejor respuesta republicana a esta cuestión, y una forma en la que los republicanos podrían ganar terreno de forma plausible, al menos en las elecciones presidenciales.

Práctica de la estadidad

Una de las otras objeciones que he escuchado es que D.C. carece de una base fiscal suficiente para ser un estado independiente y autosuficiente. No estoy de acuerdo con esta afirmación, aunque este no es el centro de mi interés.

Si el Distrito de Columbia completo fuera un estado, sería el tercero más pequeño de la Unión (detrás de Wyoming y Vermont). El gobierno del Distrito de Columbia prevé obtener unos 15.400 millones de dólares en ingresos para el año fiscal 2020, de los cuales todos menos 3.300 millones proceden de los impuestos recaudados localmente, y la cantidad restante viene en forma de subvenciones federales y pagos de Medicaid. Este es el proyecto de presupuesto actual de la ciudad de D.C. para el Congreso; véanse las páginas 57-58 para conocer sus fuentes de ingresos. Compárelo con mi propia ciudad, un poco menos poblada, Portland, que tiene un presupuesto anual de 5.600 millones de dólares, o con un estado ligeramente inferior en población a D.C., Vermont, que tiene un presupuesto de 5.900 millones de dólares. Como estado totalmente urbano, de aproximadamente 68 millas cuadradas, D.C. se enfrentaría a ciertos retos de infraestructura, evitaría otros retos de infraestructura y, como cualquier otro estado, tendría que encontrar soluciones a sus problemas de educación, vivienda y administración de justicia a sus residentes. Sin embargo, lo ha estado haciendo bajo la supervisión del Congreso durante casi cincuenta años, con diversos grados de éxito o fracaso que son, francamente, consistentes con los diversos éxitos y fracasos que sufren los diversos estados.

Parece plausible, por tanto, que el Distrito de Columbia tenga una base fiscal, una infraestructura y otros incidentes de la condición de estado adecuados para mantenerse a sí mismo en la práctica. Puede que le vaya bien con un gobierno estatal autónomo, o puede que le vaya mal, pero no hay ninguna razón especial para pensar que, con el tiempo, le vaya peor que a cualquiera de los otros estados.

Las objeciones legales

La objeción más interesante (para mí) es que existe una barrera constitucional o legal para crear un nuevo estado a partir del territorio del Distrito de Columbia. Habiendo tenido ocasión de ver cómo se crean legalmente los estados en el pasado, esto no me pareció correcto. Y un vistazo a la Constitución confirma mi pensamiento.

La cláusula en cuestión se llama Cláusula del Distrito del Artículo I, Sección 8, y dice lo siguiente:

El Congreso tendrá Poder… Para ejercer la Legislación exclusiva en todos los Casos, sobre el Distrito (que no exceda de diez Millas cuadradas) que pueda, por Cesión de Estados particulares, y la Aceptación del Congreso, convertirse en la Sede del Gobierno de los Estados Unidos, y para ejercer la misma Autoridad sobre todos los Lugares adquiridos por el Consentimiento de la Legislatura del Estado en que se encuentren, para la Construcción de Fuertes, Almacenes, Arsenales, Astilleros y otros Edificios necesarios;

Así que la Cláusula del Distrito establece que el Congreso tiene poder pleno sobre el Distrito. Pero fíjese en lo que no está en la Cláusula de Distrito – un requisito de que haya un Distrito en absoluto. Hay reglas sobre lo que tiene que suceder para que haya un distrito y, obviamente, se contempla la creación de tal distrito.

La historia nos muestra varias cosas acerca de cómo los Forjadores y la generación que les siguió realmente trataron esta Cláusula de la Constitución. En primer lugar, demostraron en la práctica que no es necesario tener una «ciudad federal» en absoluto; el Congreso se reunía y aprobaba leyes, y el Presidente administraba el gobierno, y el Tribunal Supremo se reunía y escuchaba casos, tanto en Nueva York como en Filadelfia sin problemas en la década de 1790. En segundo lugar, el gobierno federal puede retroceder tierras de distrito a un estado; Alexandria fue retrocedida a Virginia en 1847. Y en tercer lugar, no hay ninguna otra mención a la «Ciudad Federal» en ningún lugar de la Constitución que no sea la 23ª Enmienda, que otorga a D.C. tres votos electorales en las elecciones presidenciales. Así que no le dieron mucha importancia más allá de demostrar que D.C. no es realmente un espacio sagrado.

El proceso por el que un territorio federal se incorpora a un estado se establece en el Artículo IV, Sección 3, la Cláusula de Admisiones:

El Congreso podrá admitir nuevos estados en esta Unión; pero no se formará ni erigirá ningún nuevo estado dentro de la jurisdicción de ningún otro estado; ni se formará ningún Estado por la Unión de dos o más Estados, o Partes de Estados, sin el Consentimiento de las Legislaturas de los Estados en cuestión, así como del Congreso.

El requisito legal, entonces, es que 1) si alguna de las tierras en cuestión está dentro de la frontera de uno o más Estados existentes, cada Estado debe consentir la formación del nuevo Estado; y 2) el Congreso debe aprobar una ley de creación del estado. En cuanto a D.C., ya es extraestatal (no está dentro de la frontera de ningún estado) desde que el terreno dejó de formar parte de Maryland en 1790. Así que el requisito 1) no existe, y lo único que tiene que ocurrir para crear un nuevo estado a partir de un territorio federal es la aprobación de una ley ordinaria, lo que requiere una mayoría de votos en la Cámara de Representantes, una mayoría de votos en el Senado y que el presidente no la vete (o que el veto sea anulado si lo hace).

Cómo hacer un estado

En la práctica, lo que ha ocurrido más a menudo (31 veces, para ser exactos) ha sido un proceso más complejo contemplado en la Ordenanza del Noroeste de 1787, que es anterior al actual gobierno constitucional. Bajo el régimen de la Ordenanza del Noroeste, el Congreso aprueba una ley llamada Ley de Habilitación, que establece los límites territoriales del territorio que se pretende incorporar. Dichas Leyes establecían un gobierno preestatal separado y las condiciones bajo las cuales el Estado podía solicitar la condición de Estado.

Típicamente se trataba de algún tipo de proceso democrático, ya fuera la elección de una legislatura territorial o la convocatoria de una convención territorial. Ese proceso democrático tenía que dar como resultado algo que demostrara que el pueblo del territorio adoptaba y ratificaba la Constitución de los Estados Unidos, y luego que quería formar un estado, adoptando una Constitución, lo que adopta la forma de aprobar algo llamado Ley Orgánica. Cuando la Ley Orgánica era comunicada a Washington, el Presidente o el Congreso (dependiendo de los términos de la Ley de Habilitación) emitían una Proclamación de Admisión (si estaba autorizada por la Ley de Habilitación) o aprobaban un Acta de Admisión (si lo hacía directamente el Congreso) y ya había un nuevo estado.

Seis estados (California, Kentucky, Maine, Texas, Vermont y Virginia Occidental) han sido admitidos de forma distinta al modelo de la Ordenanza del Noroeste. En particular, hay que fijarse en California. En 1848, el Tratado de Guadalupe Hidalgo transfirió formalmente la soberanía de California a Estados Unidos. Los habitantes de la zona celebraron una Convención Constitucional en 1849, en la que se establecieron los límites del estado que todavía existen hoy en día, pero la prohibición de la esclavitud en todo el estado violó los términos del Compromiso de 1820. El Congreso nunca organizó un «Territorio de California». Como parte del Compromiso de 1850, California se convirtió en un estado (no esclavista) directamente mediante una única Ley del Congreso sin una Ley de Habilitación inicial.

Así que, de nuevo, tanto la historia como el texto de la Constitución nos lo dicen: El Congreso puede crear unilateralmente y mediante la aprobación de una sola ley un nuevo estado a partir del territorio federal. No, no hace falta una enmienda constitucional para crear un estado a partir del Distrito de Columbia. Se requiere la aprobación de una ley a través de los procesos normales de aprobación de leyes, lo que sucede todo el tiempo, y ha sucedido un total de 37 veces en la historia de Estados Unidos. El Distrito de Columbia sería la 38ª.

La tercera objeción legal es que la incorporación del Distrito interrumpiría el Compromiso de 1790. A lo que yo digo, ¿no han caducado hace tiempo los imperativos políticos que exigían el Compromiso de 1790? Todas nuestras deudas con los soldados de la Guerra de la Independencia o con sus herederos se han saldado hace tiempo, y una propuesta para convertir todo o la mayor parte de D.C. en un estado no pretende desplazar la «sede del gobierno» de su actual ubicación física a orillas del río Potomac a otro lugar.

¿Pero no necesitamos un Distrito Federal?

Como he argumentado anteriormente, no necesitamos un Distrito Federal. Pero de hecho, no estamos hablando de deshacernos de un Distrito Federal especial y extraestatal en el que esté asentado el gobierno. Estamos hablando de incorporar la mayor parte del Distrito de Columbia a un nuevo estado. Obsérvese aquí la propuesta más reciente de incorporación, que se denomina plan de «Nueva Columbia».

Como se puede ver, unos tres kilómetros cuadrados de territorio quedarían fuera de los límites de la «Nueva Columbia», elegidos estratégicamente para excluir la Casa Blanca, el Capitolio, el Tribunal Supremo y una serie de edificios de oficinas federales, el Mall, el Smithsonian y un gran número de monumentos nacionales y lugares culturales.

Se trata de un distrito federal mucho más pequeño que el que existe en la actualidad, pero la única especificación constitucional es que el distrito no tenga más de diez millas de lado (contemplando una forma cuadrada).

Una cosa que sería muy interesante, sin embargo, es que con un Distrito Rump, seguiría existiendo la 23ª Enmienda, lo que significa que el Distrito Federal seguiría obteniendo tres votos del Colegio Electoral en las elecciones presidenciales. El número de personas que residirían en el Distrito Rump sería muy reducido (e incluiría al presidente y a su familia si decidieran registrarse para votar en la Residencia de la Casa Blanca). Además, los precios de los alquileres y de la vivienda en esas zonas son actualmente muy caros y probablemente no harían más que aumentar. Así que no es inimaginable que los republicanos puedan obtener esos tres votos electorales en unas elecciones presidenciales, a menos que se derogue la 23ª Enmienda.

¿Qué pasa con la retrocesión?

Personalmente, no tengo ninguna objeción de principio a la retrocesión del Distrito de Columbia a Maryland. Si los 706.000 residentes de DC se convirtieran en habitantes de Maryland, estarían representados en el Senado y plenamente representados en la Cámara. Eso resolvería perfectamente la cuestión básica de que están sujetos a impuestos sin representación. Y no me estoy ocupando aquí de la cuestión de si la retrocesión sería mejor o peor para el bienestar de los residentes de D.C., de si la estadidad de D.C. es realmente tan práctica como sugieren sus cifras presupuestarias.

Si D.C. se retrocediera, Maryland ganaría casi con toda seguridad un escaño en la Cámara de Representantes, a expensas de algún otro estado, que no está claro exactamente. Maryland también pasaría de ser el decimonoveno estado más poblado al decimoséptimo, desplazando a Indiana y Missouri. La retrocesión de Alexandria a Virginia demuestra que esto es totalmente posible. Y, como se ha señalado anteriormente, la retrocesión no tiene por qué ser completa; el gobierno federal podría reservar los límites del Distrito establecidos en la propuesta de la Nueva Columbia, de modo que seguiría existiendo una sede federal extraestatal del gobierno.

En realidad, creo que si los republicanos pusieran la retrocesión sobre la mesa, serían los demócratas los que argumentarían en contra de la concesión del derecho de voto a los residentes de D.C. y no al revés. La objeción sería que Maryland podría no querer aceptar la retrocesión, lo cual, si prevalecen las preocupaciones partidistas, podría no hacerlo. Pero nadie ha preguntado siquiera a Maryland qué piensan su gobierno y su gente sobre la idea.

Ahora, por supuesto, con un presidente republicano y un Senado controlado por los republicanos, la estadidad de D.C. no va a suceder. Pero, no está más allá de la imaginación que en 2021, ambas cámaras del Congreso y la Presidencia estén en manos de los demócratas. En ese momento, no veo ninguna barrera constitucional o legal para la creación del Estado de Nueva Columbia a partir de la mayor parte del actual Distrito de Columbia, si los demócratas son capaces de reunir la voluntad política para aprobar una ley de creación.

Oh, y otra cosa…

Todo esto se aplica al menos con la misma fuerza a Puerto Rico, que no es la sede del gobierno federal, y que tiene 3,2 millones de ciudadanos estadounidenses que pagan impuestos como el resto de nosotros, pero ni siquiera obtienen votos electorales en las elecciones presidenciales como lo hace el Distrito de Columbia. El actual estado de empobrecimiento gubernamental de Puerto Rico es el resultado de décadas de leyes federales que efectivamente lo convirtieron en un paraíso de la deuda; con un gobierno adecuado no hay razón para que no pueda tener una economía próspera. Solo lo digo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.