El 29 de julio de 2019, el psiquiatra Saitō Tamaki ofreció una rueda de prensa en el Centro de Prensa Extranjera de Japón sobre el tema del hikikomori, el fenómeno del retraimiento de la sociedad. (El término japonés también se refiere a las personas que exhiben el fenómeno). Saitō, profesor de la Universidad de Tsukuba, ha estado estudiando a los hikikomori durante décadas, y fue él quien introdujo el término y quien llevó el tema a la atención del público en general en un libro de 1998.(*1)

El gobierno ha estimado que la población japonesa de hikikomori de entre 15 y 64 años es de 1,15 millones. Pero Saitō cree que las autoridades pueden estar subestimando el número de personas encerradas; sugirió que la cifra podría ser más bien de 2 millones. Y es que, a diferencia de los indigentes, por ejemplo, estos reclusos sociales suelen vivir con sus padres y no tienen que preocuparse de proveerse de comida o alojamiento. En estas circunstancias, cabe esperar que muchos de ellos continúen con su vida recluida a medida que envejecen. Teniendo esto en cuenta, Saitō cree que la población de hikikomori podría llegar a superar los 10 millones de personas.

A lo largo de los años, muchos han visto el retraimiento social como una causa del comportamiento delictivo, relacionando ambos en casos como el secuestro y confinamiento de una joven en Niigata entre 1990 y 2000 y el incidente de apuñalamiento masivo en Kawasaki en mayo de 2019. Pero Saitō rechazó este punto de vista, declarando que hay muy poca correlación entre el retraimiento y el crimen. «Los hikikomori se definen por haber pasado seis meses o más sin participar en la sociedad, sin que la enfermedad mental sea la causa principal», explicó. En muchos de los casos en los que los medios de comunicación se han referido a los autores como hikikomori, se descubrió que tenían un trastorno mental y, por tanto, no se ajustaban a la definición. Saitō subrayó que la palabra hikikomori describe un estado y no una enfermedad, y que las personas en este estado realizan muy pocas actividades delictivas.

Saitō ve a los hikikomori como personas decentes que por casualidad se encuentran en una situación difícil. La sociedad japonesa tiene muchos problemas, como la falta de puestos de trabajo regulares, el aumento constante de la edad media de la población y los problemas que tiene la gente para reincorporarse a la vida laboral después de haberse visto obligada a dejar el trabajo para cuidar a los padres ancianos. Hay que decir que no es una sociedad fácil de vivir.

«Sigue habiendo una falta de respeto hacia las personas», comenta Saitō. «Se considera que las personas que no son útiles para la sociedad o su familia no tienen ningún valor. Cuando los hikikomori escuchan la retórica del gobierno sobre la promoción del ‘compromiso dinámico de todos los ciudadanos’, es probable que lo interpreten como que su incapacidad para estar ‘dinámicamente comprometidos’ los hace inútiles. Aunque muchos se convierten en hikikomori debido a la intimidación o el acoso de los profesores, es muy raro que la causa sea el abuso o el trastorno de estrés postraumático. Una vez que alguien ha entrado en el «sistema hikikomori» a largo plazo, cae en un círculo vicioso, que Saitō expresó con los siguientes diagramas. Normalmente los individuos, la familia y la sociedad están conectados, pero cuando las personas se alejan de la sociedad, pierden estos puntos de contacto, y su familia también se aleja gradualmente de la sociedad debido a un sentimiento de vergüenza. A medida que la situación se prolonga, resulta difícil que las personas vuelvan a participar en el mundo en general sólo con su propio esfuerzo. Esto se ha descrito como el «problema de los 80-50», por el que tanto los padres ancianos como sus hijos de mediana edad se encuentran aislados.

La violencia doméstica se convierte en un problema en alrededor del 10% de los casos de hikikomori. Saitō explicó el mecanismo que hay detrás de estos casos: «Las personas que han estado retiradas de la sociedad durante mucho tiempo sienten que sus vidas no tienen sentido ni valor, y se vuelven extremadamente miserables. Es demasiado doloroso para ellos ver que su situación es culpa suya, por lo que empiezan a culpar a sus padres por no haberles educado correctamente. Pueden imaginar que han sido maltratados aunque no lo hayan sido, y sus agravios contra su familia pueden conducir fácilmente a la violencia». Una vez que esto comienza, advirtió, puede escalar como una forma de dependencia.

Saitō dijo que era necesario que los padres fueran inflexibles en el rechazo de la violencia por parte de los hikikomori. Deben dejar claro a sus hijos que responderán a ese tipo de comportamiento poniéndose en contacto con la policía o abandonando el hogar. Y si se produce la violencia, deben llevar a cabo su advertencia ese mismo día. Después de marcharse, deben mantener los contactos al mínimo durante una semana, y sólo volver después de que el recluso prometa no repetir la violencia.

Un problema internacional

El problema de los hikikomori ya no lo afronta sólo Japón. Se calcula que hay unos 300.000 de estos reclusos sociales en Corea del Sur, y ahora se ha establecido en Italia un apoyo a las familias de estas personas. Este problema está surgiendo en las sociedades centradas en la familia, en las que los adultos jóvenes siguen viviendo con sus padres hasta los veinte años y a veces más allá.

En países con un fuerte sentido del individualismo como Estados Unidos y Gran Bretaña, donde no es habitual que los hijos adultos vivan con sus padres, el problema de los hikikomori es relativamente pequeño, pero hay muchos jóvenes sin hogar. Como la definición de «sin techo» varía de un país a otro, no es posible hacer comparaciones internacionales directas de las cifras, pero se dice que hay unos 1,6 millones de jóvenes sin hogar en Estados Unidos y 250.000 en Gran Bretaña. En Japón, en cambio, hay menos de 10.000.

Exclusión social

En Japón está muy arraigada la creencia de que las personas con discapacidades y otras dificultades similares deben estar aisladas del resto de la sociedad. En otras partes del mundo, la tendencia desde los años 80 ha sido minimizar la institucionalización de las personas con deficiencias. Pero aquí en Japón, por poner un ejemplo, hay 300.000 camas para pacientes psiquiátricos, el 20% del total mundial . Saitō señaló: «Japón sigue teniendo la cultura de reunir a las personas con discapacidades bajo el mismo techo. Se podría decir que nuestro país está peculiarmente atrasado en este aspecto».

Al hablar del crimen del apuñalamiento masivo de Kawasaki, Saitō dijo: «Cuando este tipo de incidentes ocurren en el extranjero, la cobertura prioriza el luto por las víctimas y la atención a sus familias, pero en Japón los medios de comunicación se centran en el carácter de los autores y luego investigan y critican a sus familias. Creo que sólo en Japón se ve a la familia como cómplice». Este país tiene una historia de ver a las personas vulnerables, como los enfermos mentales o los ancianos, como responsabilidad de la familia, y preocupa que el mismo pensamiento pueda estar operando con los hikikomori.

Buscando soluciones

Entonces, ¿qué debe hacer la familia de un hikikomori? Saitō presentó el caso de un joven de 21 años que llevaba cinco años retirado de la sociedad. Después de asistir a terapia, sus padres dejaron de darle charlas de ánimo o de intervenir en absoluto. Esto condujo a una mejora gradual de las relaciones familiares. Cuatro meses después, por fin fue a ver a un médico y empezó a ir a una guardería hikikomori, donde se hizo amigo de otros aficionados a los juegos. Dos años después de su primera visita al médico, empezó a asistir a cursos en un instituto por correspondencia, y también asistió a todas las sesiones de clases físicas. Sus notas fueron buenas, y su estado es ahora estable.

Saitō ofreció los aspectos más destacados del enfoque del hikikomori que ha derivado de su experiencia: Los familiares son la primera línea de apoyo para el individuo afectado, por lo que deben consultar con un psiquiatra y recibir asesoramiento. Después, dice, deben establecer un vínculo externo, por ejemplo, uniéndose a un grupo de apoyo para familias con hikikomori. Lo siguiente es aumentar lenta pero constantemente los puntos de contacto entre la familia y la sociedad. Mientras siguen asistiendo a la terapia, los miembros de la familia pueden mejorar su capacidad para relacionarse con el recluso consultando con los centros regionales de hikikomori, los centros de salud mental y bienestar, o los grupos de apoyo privados. Si los padres toman estas medidas, Saitō ha comprobado que el hikikomori comenzará a cambiar gradualmente.

Saitō también abordó el tema del envejecimiento. Es importante, señaló, que los padres con hijos de mediana edad encerrados elaboren un plan financiero de por vida para ellos, de modo que puedan salir adelante cuando los padres ya no estén. Los padres no deben temer la vergüenza ni preocuparse por las apariencias al estudiar las opciones, incluidas las pensiones de invalidez u otras formas de asistencia pública para sus hijos. Lamentablemente, el gobierno japonés no da señales de desarrollar políticas o sistemas sustanciales relacionados con el envejecimiento de los hikikomori, al no ver la urgencia del problema. Así que es imperativo, dijo Saitō, que las familias hagan sus propios preparativos.

El retraimiento social puede comenzar con una reticencia a salir al exterior como reacción a un asunto menor. Pero si la condición persiste durante un período prolongado, puede conducir a la depresión, el miedo a la gente, la inversión del sueño y la vigilia, y otras condiciones psiquiátricas. Así que es aconsejable responder con prontitud desarrollando puntos de contacto con la sociedad. Saitō subrayó que las soluciones dependen de que los hikikomori reconozcan afirmativamente su propia condición. Concluyó señalando que volver a la escuela o conseguir un trabajo no debe considerarse necesariamente como el objetivo final.

(Publicado originalmente en japonés el 30 de agosto de 2019. Foto de cabecera: Saitō Tamaki habla en el Centro de Prensa Extranjera de Japón en Tokio el 29 de julio de 2019.)

(*1) ^ Saitō Tamaki (斎藤環), Shakaiteki hikikomori: Owaranai shishunki (社会的ひきこもり:終らない思春期 ) (Tokio: PHP Shinsho, 1998).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.