Un paciente de un pabellón psiquiátrico es llevado a una habitación y atado a una camilla. Está siendo castigado por su desafío a la sádica autoridad de la enfermera jefe. Mientras está completamente despierto, el psiquiatra y otros miembros del personal le colocan electrodos a ambos lados de la cabeza y le pasan una rápida descarga de electricidad entre ellos. Varios auxiliares sujetan al paciente mientras éste hace muecas de dolor, se agita incontroladamente y cae en un estado de estupor.

Esta escena de la película ganadora del Oscar en 1975, One Flew Over the Cuckoo’s Nest (Un vuelo sobre el nido del cuco), protagonizada por Jack Nicholson en el papel del paciente rebelde, probablemente ha influido en la percepción que el público en general tiene de la terapia electroconvulsiva (TEC) mucho más que cualquier descripción científica. Como resultado, muchos legos consideran la TEC como un procedimiento peligroso, incluso bárbaro. Sin embargo, la mayoría de los datos sugieren que, cuando se administra correctamente, la TEC es un tratamiento de último recurso relativamente seguro y a menudo beneficioso para la depresión grave, entre otras formas de enfermedad mental.

Concepciones del cuco

Un vuelo sobre el nido del cuco está lejos de ser la única representación negativa de la TEC en la cultura popular. En un estudio realizado en 2001 sobre 24 películas en las que aparecía esta técnica, los psiquiatras Andrew McDonald, de la Universidad de Sidney, y Garry Walter, de Northern Sydney Central Coast Health, de Nueva Gales del Sur, informaron de que las representaciones de la TEC suelen ser peyorativas e inexactas. En la mayoría de los casos, la TEC se administra sin el consentimiento de los pacientes y a menudo como castigo por desobediencia. El tratamiento suele aplicarse a pacientes totalmente conscientes y aterrorizados. Tras las descargas, los pacientes suelen caer en la incoherencia o en un estado similar al de los zombis. En seis películas, los pacientes empeoran notablemente o mueren.

Probablemente como resultado de estas representaciones, el público en general tiene actitudes negativas hacia la TEC. En una encuesta realizada en 2012 a 165 estudiantes de cursos de psicología de pregrado, que presumiblemente son más propensos que la mayoría a estar informados sobre las terapias de enfermedades mentales, las psicólogas Annette Taylor y Patricia Kowalski de la Universidad de San Diego encontraron que aproximadamente el 74 por ciento estaba de acuerdo en que la TEC es físicamente peligrosa. Y una encuesta realizada en 2006 a 1.737 ciudadanos suizos, dirigida por el psicólogo Christoph Lauber, entonces en el Hospital Universitario Psiquiátrico de Zúrich, reveló que el 57 por ciento percibía la TEC como perjudicial; sólo el 1,2 por ciento apoyaba su uso.

Riesgo mínimo

La TEC, coloquialmente llamada «terapia de choque», fue introducida en 1938 por los neurólogos italianos Ugo Cerletti y Lucio Bini como tratamiento para la psicosis. (Al parecer, Cerletti tuvo la idea tras observar que las vacas a las que se les aplicaba una descarga eléctrica antes del sacrificio quedaban sedadas). El tratamiento es sencillo: se colocan electrodos en la cabeza del paciente y se hace pasar corriente eléctrica entre ellos, lo que provoca cambios en la química y la actividad del cerebro.

De acuerdo con la percepción del público, la intervención solía ser peligrosa antes de mediados de la década de 1950. Por aquel entonces, los pacientes estaban despiertos durante la TEC. Las descargas provocaban convulsiones, y las fracturas de huesos eran un resultado bastante común de las sacudidas del cuerpo. Después de todo, cuando se administra correctamente, la TEC induce una convulsión; de hecho, muchos investigadores sostienen que se necesita una convulsión para que el procedimiento funcione.

En la actualidad, en los Estados Unidos y otros países occidentales, los pacientes reciben la TEC junto con un relajante muscular y un anestésico general, ambos administrados en gran medida para amortiguar la actividad muscular durante la convulsión y disminuir el malestar general. Por lo tanto, aunque los pacientes siguen sufriendo un ataque, están inconscientes durante el procedimiento y no experimentan dolor ni convulsiones observables. Durante la TEC, las ondas cerebrales del paciente, junto con otros signos vitales, se monitorizan para garantizar la seguridad.

Estos avances han hecho que la TEC sea mucho más segura y menos aterradora de lo que era antes. En una encuesta realizada en 1986 a 166 pacientes que habían recibido la TEC, los psiquiatras C.P.L. Freeman y R. E. Kendell, de la Universidad de Edimburgo, descubrieron que el 68% de ellos afirmaba que la experiencia no era más molesta que una visita al dentista. Para los demás, la TEC era más desagradable que la odontología, pero no era dolorosa.

Aún así, el tratamiento no está exento de riesgos. En algunos países, los médicos administran la TEC de forma muy parecida a como lo hacían en la época anterior a los años 50. En una revisión de 2010, el psiquiatra Worrawat Chanpattana, del Hospital Samitivej Srinakarin de Bangkok, y sus colegas descubrieron que el 56% de los pacientes de 14 países asiáticos recibían la TEC sin relajantes musculares ni anestesia. Y la TEC realizada en cualquier lugar tiene algunos inconvenientes. Los pacientes suelen salir de la sesión temporalmente desorientados. Y lo que es más grave, la mayoría de los pacientes experimentan amnesia retrógrada después: ya no recuerdan muchos acontecimientos ocurridos unas semanas o meses antes del tratamiento. La pérdida es menos pronunciada cuando los electrodos se colocan en un lado de la cabeza en lugar de en ambos. Y las tecnologías recientes, incluidas las máquinas de pulsos breves que permiten calibrar cuidadosamente las dosis de electricidad, minimizan el alcance de la amnesia. Sin embargo, el procedimiento siempre va acompañado de algunos problemas de memoria. Además, algunos estudios insinúan que la TEC puede, en raras ocasiones, provocar déficits cognitivos duraderos más allá de la limitada amnesia retrógrada, aunque los datos que respaldan este posible resultado están lejos de ser definitivos.

Mecanismos misteriosos

Dados sus efectos adversos sobre la memoria, los pacientes deberían considerar la TEC sólo cuando hayan fracasado otros tratamientos. Sin embargo, el grueso de las investigaciones sugiere que la TEC puede ser eficaz para aliviar los síntomas de varias enfermedades mentales, como la depresión grave y la fase maníaca del trastorno bipolar. También parece aliviar la catatonia, un trastorno caracterizado por llamativas anomalías de movimiento, como permanecer en posición fetal o gesticular repetidamente, que puede acompañar a la esquizofrenia y el trastorno bipolar.

Los argumentos a favor de la intervención serían aún más sólidos si los investigadores pudieran determinar por qué funciona. Según una revisión de 2011, el psiquiatra Tom Bolwig, del Hospital Universitario de Copenhague, señaló que la terapia electroconvulsiva aumenta la secreción de ciertas hormonas que se alteran en la depresión. Otros han sugerido que la electricidad estimula el crecimiento neuronal y ayuda a reconstruir zonas del cerebro que son protectoras contra la depresión. Una tercera idea es que las propias convulsiones reajustan fundamentalmente la actividad cerebral de forma que a menudo se produce un alivio, concluye Bolwig.

La TEC también puede mejorar la enfermedad al alterar la sensibilidad de los receptores de los neurotransmisores, como la serotonina . Sin embargo, ninguna de estas hipótesis ha obtenido todavía un apoyo convincente en la investigación. A medida que aprendamos más sobre esta intervención ampliamente incomprendida, podremos perfeccionar nuestros métodos de administración y reducir los efectos negativos de la TEC. Sin embargo, incluso en su forma actual, el tratamiento está muy lejos del castigo bárbaro que se presenta en los medios de comunicación. Por lo tanto, a menudo vale la pena considerarlo como una opción para la angustia psicológica incesante después de que todo lo demás haya fracasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.