En el siglo XIX, los autores del Reino Unido (aquí contamos a los autores de Irlanda y Escocia) produjeron novelas que desafiaron los sistemas de clases, pusieron el ojo en las deplorables condiciones de vida de la clase trabajadora, nos dieron algunas de las primeras obras de la literatura feminista, inventaron muchos de los tropos utilizados y reutilizados en la literatura moderna y crearon algunos de los personajes más inolvidables de la historia. Puede que sea tonto e inútil argumentar que la literatura de Gran Bretaña en el siglo XIX era más importante o de mayor calidad que la de otras épocas y partes del mundo, pero estas 50 novelas demuestran que fue (para bien o para mal) un siglo muy inglés, que dejó una enorme huella en todo lo que vino después.

50. The Wanderer or, Female Difficulties, Fanny Burney

William Hazlitt dijo del libro: «Las dificultades en las que se ven envueltas sus heroínas son, en efecto, «dificultades femeninas»; son dificultades creadas de la nada.» No sólo se trata de una gran novela histórica escrita durante una época tumultuosa en el continente europeo, sino que también es una prueba de que Burney fue una de las primeras autoras en ser criticada por un crítico famoso.

49. Nicholas Nickleby, Charles Dickens

El padre de un joven muere, dejando a su familia sin nada, y de repente el joven debe hacerse cargo de todo y crecer como persona contra todo pronóstico. It’s downright Dickensian!

48. Villette, Charlotte Brontë

Una mujer se desenvuelve sola en el duro mundo, denuncia el catolicismo y sirve una saludable dosis del famoso protofeminismo de Brontë que a todos nos encanta.

47. Sybil, o Las dos naciones, Benjamin Disraeli

Hay muchos comentarios sociales en las grandes novelas inglesas del siglo, pero Disraeli es el único autor que realmente tuvo el poder de promulgar un cambio en su país; se convirtió en primer ministro casi 30 años después de la publicación de la novela que echaba una larga mirada a las horribles condiciones en las que vivía la clase trabajadora del país.

46. El retorno del nativo, Thomas Hardy

El sexo y cómo la sociedad trata a los forasteros son dos de los temas más fascinantes que Hardy explora en su sexta novela.

45. The Adventures of Mr. Verdant Green, Cuthbert M. Bede

No es precisamente el libro más fácil de encontrar impreso, pero puedes acudir al Proyecto Gutenberg para leer esta temprana novela universitaria sobre el estudiante de Oxford Mr. Verdant Green, que «no se libró del todo de esos tiranos de la juventud»

44. Mary Barton, Elizabeth Gaskell

Así que muchos de los grandes libros del siglo XIX tienen lugar en Londres, pero la novela social de Gaskell de 1848 es una de las primeras grandes obras que presenta la penumbra industrial de Manchester y la dura vida de los habitantes de la ciudad.

43. El castillo de Windsor, William Harrison Ainsworth

Parece una novela histórica sobre Enrique VIII persiguiendo a Ana Bolena, pero el castillo de Windsor es también un espeluznante cuento gótico que se completa con un cazador muerto que ronda las páginas.

42. Edward Bulwer-Lytton, Los últimos días de Pompeya

Alerta de spoiler: Pompeya es destruida. Pero esta novela, que ha caído en desgracia en las últimas décadas, merece otra mirada como una extraña pieza de ficción histórica.

41. Secuestrado, Robert Louis Stevenson

El título original de este libro escrito para niños daba demasiado de sí: Kidnapped: Memorias de las aventuras de David Balfour en el año 1751: cómo fue secuestrado y expulsado; sus sufrimientos en una isla desierta; su viaje por las salvajes Highlands; su relación con Alan Breck Stewart y otros notorios jacobitas de las Highlands; con todo lo que sufrió a manos de su tío, Ebenezer Balfour de Shaws, falsamente llamado: Escrito por él mismo y ahora expuesto por Robert Louis Stevenson. Y no, en realidad no eran unas memorias.

40. Ivanhoe, Sir Walter Scott

El medievalismo no estaba tan de moda en el siglo XIX, pero la novela de Sir Walter Scott -en la que incluso aparece Robin de Locksley (ya sabes, Robin Hood…)- fue una de las pocas excepciones.

39. Emma, Jane Austen

Encantadora e inteligente, Emma Woodhouse fue el prototipo de tantos personajes que la siguieron (y no sólo Cher Horowitz). ¿Es la mejor de Austen? No. Pero esta comedia costumbrista sigue siendo de lectura obligatoria.

38. La mujer de blanco, Wilkie Collins

«Allí, en medio de la amplia y luminosa carretera -allí, como si en ese momento hubiera surgido de la tierra o hubiera caído del cielo- se encontraba la figura de una Mujer solitaria, vestida de pies a cabeza con ropas blancas.»

Una de las primeras novelas de misterio, La mujer de blanco debería habernos enseñado de una vez por todas que si ves algo como la mujer descrita en la cita anterior, tal vez deberías seguir adelante.

37. Coningsby, Benjamin Disraeli

Una descripción de género aceptable para este libro podría ser una «novela política de madurez». Coningsby se convierte en el nieto huérfano de un hombre muy adinerado que acaba por cortarle el paso por sus opiniones políticas, pero sigue esforzándose a esa manera de la época victoriana que todos conocemos y amamos.

36. New Grub Street, George Gissing

Hoy en día tenemos muchos relatos sobre dos jóvenes escritores que intentan triunfar, pero con Jasper Milvain y Edwin Reardon, de New Grub Street, tenemos uno de los primeros y mejores ejemplos de escritores que escriben sobre escritores y lo que buscan ganar con su trabajo.

35. Agnes Grey, Anne Brontë

El debut de Anne Brontë fue comparado en su día con el de Jane Austen, citando la «perfecta narrativa en prosa» de la menos famosa de las hermanas.»

34. Cranford, Elizabeth Gaskell

Se hace evidente que este libro, uno de los más conocidos de Gaskell, cuya colección de episodios giran todos en torno a un pintoresco pueblo inglés y sus diversos habitantes, fue inicialmente publicado por entregas.

33. Rob Roy, Sir Walter Scott

Algunos dirán que Ivanhoe es su mejor obra, pero este libro sobre el hijo de un comerciante inglés que viaja a Escocia para cobrar una deuda es realmente la mejor de las novelas de Scott, gracias en gran parte a sus descripciones del norte de Inglaterra y de las Tierras Altas escocesas.

32. La luz que falló, Rudyard Kipling

Desde Inglaterra hasta la India y Sudán, la primera novela de Kipling de 1890 trata de un artista que completa su obra maestra mientras se queda ciego. Si te cuesta encontrarla, el Proyecto Gutenberg te tiene cubierto.

31. El extraño caso del Dr. Jekyll y el Sr. Hyde, Robert Louis Stevenson

La famosa novela de Stevenson sobre un médico y sus dos personalidades tan diferentes es una de esas historias que crees conocer, pero que realmente necesitas leer el libro para tener una experiencia completa.

30. Esposas e hijas, Elizabeth Gaskell

El último libro de Gaskell no se preocupa tanto por examinar de cerca los males sociales o las personas que han pasado por momentos difíciles (aunque se obtiene una dosis de eso); es más bien un esbozo de su protagonista, Molly, y de otras personas que viven en una ciudad de provincias.

29. Casa desolada, Charles Dickens

Puede que sea la más compleja de las obras de Dickens, por lo que no sugeriríamos esta como la primera novela suya a coger, pero sin duda es una lectura muy necesaria.

28. Drácula, Bram Stoker

Una nueva interpretación del famoso conde chupasangre de Stoker parece salir casi cada semana, pero es casi imposible superar esta obra original que algunos podrían considerar como literatura de la Invasión Británica.

27. Tess of the D’Urbervilles, Thomas Hardy

La modernidad quebrando poco a poco la tradición es un tema que corre por las venas de tantas grandes obras de la literatura. La novela de Hardy, ambientada en el empobrecido Essex, fue un paso más allá al cuestionar la doble moral sexual, es decir, que la protagonista sea despreciada en la sociedad por haber perdido la virginidad como víctima de una agresión sexual. Muy adelantada a su tiempo.

26. Mansfield Park, Jane Austen

El viaje de Fanny desde ser casi literalmente una hijastra olvidada (en su caso, una sobrina y prima no deseada por su familia en Mansfield Park) hasta convertirse en una mujer hermosa, modesta, correcta y amable es una fórmula un tanto tópica en la literatura de 1800. Pero Austen creó prácticamente la fórmula, y esta novela te ayudará a entender por qué se hizo tan popular.

25. La guerra de los mundos, H.G. Wells

Realmente una de las más grandes novelas de ciencia ficción temprana. La Guerra de los Mundos es un libro sobre la invasión extraterrestre, pero si se profundiza, se encuentran comentarios sobre el racismo y el imperialismo británico.

24. Lord Jim, Joseph Conrad

Cuando El corazón de las tinieblas se tiene en tan alta estima, el otro libro de Conrad -que muestra lo feo que era el imperialismo en la época victoriana- queda demasiado a menudo relegado a una nota a pie de página.

23. El inquilino de Wildfell Hall, Anne Brontë

Pobre Anne Brontë. No sobrevivió para ver cómo su novela ambientada en una vieja y espeluznante mansión (por supuesto…) se convertía en un gran éxito, o se proclamaba como una de las primeras obras de la literatura feminista.

22. Vivian Grey, Benjamin Disraeli

La primera novela del futuro primer ministro también actuó como una especie de manifiesto, o plan para su propia vida, ya que vemos a nuestro héroe epónimo crecer desde la infancia hasta el mundo de la política. También hay que tener en cuenta: Vivian Grey contiene el primer uso del término «millonario» en la imprenta.

21. Oliver Twist, Charles Dickens

La primera novela inglesa con un protagonista infantil está plagada de personajes célebres, como el protagonista titular, el Esquivo Artista y el viejo Fagin. Pero, con Oliver Twist, Dickens también nos regaló el cuento definitivo sobre la transformación de la pobreza en riqueza, una novela con la que deben compararse todas las demás historias similares.

20. Estudio en escarlata, Sir Arthur Conan Doyle

Cuando Sir Arthur Conan Doyle nos presentó por primera vez a Sherlock Holmes y al Dr. John Watson con esta novela, básicamente creó la historia moderna de detectives.

19. Daniel Deronda, George Eliot

Has leído Middlemarch, pero Daniel Deronda, la exuberante y encantadora novela de Eliot, es uno de los grandes libros judíos que ni siquiera fue escrito por un judío. El tratamiento que Eliot da a sus personajes, a su herencia y el hecho de evitar los tópicos demuestra lo brillante y adelantada a su tiempo que era realmente.

18. Alicia a través del espejo, Lewis Carroll

Aparta todas las adaptaciones que has visto y siéntate de verdad con el libro de Carroll sobre una joven que se encuentra en un reino fantástico. Es más extraño y maravilloso de lo que crees (o recuerdas).

17. La máquina del tiempo, H.G. Welles

Una novela, claro. Pero contamos La máquina del tiempo entre estos libros porque el libro de Welles es una de las historias de viajes en el tiempo por excelencia, así como uno de los mejores relatos distópicos de la época. Todavía hoy estamos muy influenciados por ella.

16. Orgullo y prejuicio, Jane Austen

A veces a uno le apetece una sencilla novela costumbrista y matrimonial, y obviamente P&P es el ejemplo por excelencia de ese género. – Michelle Dean

15. David Copperfield, Charles Dickens

Dickens fue el que más amó la falsa autobiografía Copperfield de todas sus novelas, lo que debería decir mucho sobre ésta.

14. La feria de las vanidades, William Makepeace Thackeray

Una sátira que fue tan comentada y popular como todo lo que escribió Dickens en el siglo XIX, La feria de las vanidades sigue siendo el tipo de libro que los lectores modernos tienden a ignorar, yendo en su lugar a títulos más conocidos o a la revista que tomó prestado el nombre del libro. Eso es realmente un gran error, ya que el libro ha conservado mucho de lo que lo hizo maravilloso cuando se publicó en 1847.

13. El molino en el hilo dental, George Eliot

Otro ejemplo de cómo Eliot podía meter tantas cosas en una novela sin que ninguna de ellas fuera excesiva. Como en muchas novelas de la época, los personajes de El molino en el hilo dental son víctimas de circunstancias que escapan a su control; sólo que Eliot escribió esas situaciones mejor que casi cualquier persona del siglo XIX o de cualquier otra época.

12. La isla del tesoro, Robert Louis Stevenson

Casi todo lo que hemos llegado a asociar con los piratas se debe a este libro, y te sugerimos encarecidamente que vayas a releerlo en algún momento de este verano.

11. Frankenstein, Mary Shelley

No es sólo que hayamos pasado más de un siglo viendo adaptaciones de esta historia de monstruos; es que en un mundo de géneros de terror bien desarrollados, es notable cómo Frankenstein permanece en una clase por sí mismo – no es del todo una historia de zombis, ni tampoco un romance gótico como Drácula. Es sui generis. – Michelle Dean

10. Sentido y sensibilidad, Jane Austen

Las inolvidables hermanas Dashwood son el centro de esta encantadora comedia costumbrista, que fue la primera obra publicada de Austen. No es una mala manera de hacer una entrada, diríamos.

9. El corazón de las tinieblas, Joseph Conrad

¿Es racista, en el sentido de que fue escrito en el contexto de la política racial del siglo XIX? Sí. ¿Sigue siendo el material de partida al que vuelven a reaccionar la mayoría de las narrativas del colonialismo y el poscolonialismo? Sí. – Michelle Dean

8. El retrato de Dorian Gray, Oscar Wilde

Una novela corta, pero la importancia y la influencia de la única novela de Wilde siguen siendo muy notables hoy en día. La juventud, la vanidad, el arte y la naturaleza superficial de la sociedad se exploran en este libro. Puede que lo hayas leído en el instituto, pero merece una segunda y más detenida mirada.

7. Persuasión, Jane Austen

Mucha gente piensa que la mejor novela de Austen es Orgullo y prejuicio, pero los austenianos saben que sólo es la que más se ha adaptado popularmente. Hay algo en la tremenda soledad de la vida de Anne Elliott que resulta muy conmovedor. – Michelle Dean

6. Historia de dos ciudades, Charles Dickens

¿El número seis? ¿Historia de dos ciudades en el número seis? ¿Ni uno, ni dos, ni siquiera tres? Admitiremos que esta mirada a Europa en una época de agitación y cambio es una obra maestra absoluta. ¿Es el mejor Dickens? ¿El mejor del siglo? Casi, pero no del todo.

5. Jude the Obscure, Thomas Hardy

Hardy podría ser el tipo de novelista que se aprecia mejor en la adolescencia. Y sí, Jude, incluso en el panteón de los libros de Hardy, es un libro particularmente deprimente, con las muertes de cerdos y niños que forman parte de su trama. – Michelle Dean

4. Cumbres borrascosas, Emily Brontë

Los espeluznantes y aislados páramos ingleses sirven de escenario para que Nelly Dean nos cuente la historia de Heathcliff (que es uno de los grandes personajes complejos de la literatura) y de los demás habitantes de la zona. Una vez leído, se tarda mucho tiempo en quitarse mentalmente el poderoso agarre de este libro.

3. Middlemarch, George Eliot

Una adición fácil ya que Middlemarch ha estado en la mente popular últimamente, gracias al libro de Rebecca Mead sobre la novela. Los intentos de Dorothea Casaubon por sobrevivir a un primer matrimonio desastroso y el patetismo del amor de Lydgate por su tonta esposa Rosamond son memorables. Varios escritores eminentes la consideran la mejor novela de la lengua inglesa. La colocamos a continuación, aquí, por una ligera preferencia por las novelas que no tienen tantos argumentos. – Michelle Dean

2. Jane Eyre, Charlotte Brontë

Probablemente no hay ninguna historia de estas novelas que las mujeres conozcan mejor de memoria que la de la trágica gobernanta Jane. La loca del desván es un tropo legítimo. – Michelle Dean

1. Grandes esperanzas, Charles Dickens

Es difícil hacer una lista de novelas inglesas del siglo XIX sin incluir varias obras de Dickens. Es aún más difícil argumentar que no fue el autor que definió su lugar y su tiempo, y que esta bildungsroman que cuenta la inolvidable historia de Pip, y que también nos da uno de los personajes más inolvidables de la literatura en la señorita Havisham, no es su obra definitoria. No sólo es una de las mejores novelas de la Inglaterra de 1800, sino que Grandes esperanzas es fácilmente una de las mejores, más queridas y más imitadas novelas de todos los tiempos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.