¿Te gusta lo que lees? ¡Compártelo!

168shares
  • Comparte37
  • Tweet
  • ¡Pin It!131
  • Imprime
  • Correo electrónico

Los enlaces de afiliación y recomendación se utilizan a continuación para promocionar productos que me encantan y recomiendo. Recibo una comisión por cualquier compra realizada a través de estos enlaces. Por favor, consulte mi política de divulgación para más detalles.

El sistema táctil es a menudo el sistema sensorial más comúnmente reconocido del cuerpo. También es el que la gente nota más a menudo si un niño tiene un sistema táctil hiperactivo o subactivo. Todo lo que se toca o siente forma parte de este sistema. Hoy quiero compartir algunas de las mejores actividades para el sistema táctil. Estas serán especialmente útiles si su hijo es demasiado sensible o poco sensible a la información táctil.

¿Qué es el sistema táctil?

El sistema táctil también se conoce como el sentido del tacto. La entrada de este sistema proviene de la piel. Los receptores sensoriales de nuestra piel envían mensajes a nuestro sistema nervioso central para que podamos procesar e interpretar esta información entrante. Esto incluye la temperatura, la textura, el dolor, la presión y la tracción. ¿Es seguro tocar el objeto? ¿Qué se siente?

Tenga en cuenta que el tacto puede entrar en las categorías de sensaciones protectoras o discriminatorias. Las sensaciones protectoras le permiten darse cuenta de cuándo algo está afilado o caliente y no tocarlo. Las sensaciones discriminatorias te permiten diferenciar los objetos en función de su tacto. Esto incluye ser capaz de meter la mano en un bolso y encontrar el teléfono basándose únicamente en su tacto. Tus experiencias sensoriales pasadas permiten a tu cerebro averiguar lo que sientes sin verlo.

Síntomas de las sensibilidades táctiles

Los síntomas de la sensibilidad táctil (híper, hipo y sub-respuesta) incluyen:

  • Evita ensuciarse las manos, la cara o simplemente el desorden en general
  • Tiene dificultad con ciertas prendas de vestir como las etiquetas
  • Necesita tocarlo todo (rozando las paredes al caminar, recoger todo)
  • la necesidad de moverse para concentrarse o cuando se aburre
  • evita los abrazos o el contacto físico con los demás
  • no se da cuenta del dolor o si las manos o la cara están sucias
  • puede anhelar estar cerca de la gente o necesita estar tocando algo constantemente
  • parecen no ser conscientes de los elementos peligrosos que pueden causar dolor o lesiones
  • pueden no ser conscientes si algo les duele (umbral de dolor alto)

Actividades para el sistema táctil

Hay muchas otras actividades que pueden hacer, pero estas son algunas de mis favoritas.

||Cubos sensoriales con varias texturas

Los cubos sensoriales son una gran manera de introducir a los niños a una variedad de texturas de una manera divertida. Aquí están algunos de mis contenedores sensoriales favoritos.

Cubo sensorial Universo

Cubo sensorial Dinosaurio

Cubo sensorial Primavera& de Teaching Mama

Cubo sensorial Insecto de Teaching Mama

100+ Sensory Bin Ideas from The Chaos And The Clutter

|| Use a Weighted Blanket or Lap Pad

Puedes leer todo sobre las mantas con peso en este post de mi amiga Cara, una terapeuta ocupacional. También tengo un tutorial sobre el cojín para el regazo aquí.

|| Jugar con plastilina o pintar con los dedos

¡Puedes hacer tu propia receta de plastilina calmante sin cocinar o pintar con los dedos! Si a tu hijo le cuesta tocar la pintura de dedos, ponla dentro de una bolsa de plástico y ciérrala con cinta adhesiva. Puedes encontrar más detalles sobre esta actividad haciendo clic aquí en el post Tummy Time Finger Paint Sensory Play de CanDo Kiddo. Este post habla de usarlo con bebés, pero cualquier niño puede beneficiarse del tiempo boca abajo mientras pinta con los dedos de esta manera.

|| Presión profunda

La propiocepción es otro de los 8 sentidos que está estrechamente relacionado con el sistema táctil. La presión profunda, ya sea rodando una pelota de ejercicios a través de la espalda o apretando las manos, puede ayudar a obtener esta entrada y ayudar a desensibilizar el sistema táctil.

|| Usar una pelota de estrés

Las pelotas de estrés son una gran manera de obtener alguna entrada táctil adicional y también son grandes herramientas de fidget.

||Pintura de dedos con crema de afeitar

Esta era una de mis favoritas cuando trabajaba en las escuelas y con mis propios hijos. Pueden escribir sus nombres, copiar formas o letras/números. Las posibilidades son infinitas con éste.

|| Jugar en el barro

Lo sé, puede que todos nos acobardemos ante esto. Pero saca algo de ropa que no te importe ensuciar y diviértete jugando en el barro. También puedes crear estos cubos sensoriales de barro.

|| Hacer Slime

El Slime está de moda ahora. Puedes comprar un kit o hacer tu propio slime. También compartí algunas formas divertidas de jugar con slime aquí. Otra opción sin bórax es hacer oobleck (combo de almidón de maíz y agua).

|| Jugar con cuentas de agua

Puedes usar cuentas de agua normales o hacer las tuyas propias con perlas de tapioca.

|| Jugar con arena cinética

Puedes comprarla ya hecha con divertidos kits, o puedes hacer tu propia arena cinética muy fácilmente. Aquí tienes algunas formas divertidas de jugar con la arena cinética.

| Hacer masa de nubes/lunares

Aquí tienes una receta estupenda de masa de nubes/lunares que puedes hacer de diferentes colores.

| Saltar a un montón de hojas

Si no tienes las 4 estaciones donde vives, puedes idear otros tipos de montones a los que saltar. Una piscina de bolas o un pozo de espuma de gimnasia son buenas opciones.

|| Jardinería (plantar flores, verduras, cavar en la tierra)

A mis dos hijos les encantó ayudar a plantar nuestro jardín este año. Usamos camas elevadas para nuestro huerto, pero también me ayudan a desherbar los parterres y a plantar flores.

|| Cocinar u hornear

A mis dos hijos les gusta ayudarme en la cocina. Mi hijo, que tiene 4 años, ayuda a lavar las patatas y está aprendiendo a cascar huevos. Mi hija hizo galletas de avena el otro día con la ayuda limitada de la abuela. Métete en la cocina y diviértete!

¿Tu hijo tiene problemas con la entrada sensorial táctil? Habla con tu médico y hazte con un ejemplar de nuestro libro, Sensory Processing Explained. Entramos en gran detalle sobre el sistema táctil, cómo afecta al comportamiento, y le damos aún más ideas prácticas para abordar las sensibilidades táctiles en el hogar y en el aula.

También puede aprender más acerca de los 8 sistemas sensoriales mediante la firma de mi serie de correo electrónico gratuito a continuación y obtener una copia de mi paquete imprimible de 8 sistemas sensoriales de forma gratuita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.