PrehistoriaEditar
El uso del ocre es particularmente intensivo: no es raro encontrar una capa del suelo de la cueva impregnada de un rojo violáceo hasta una profundidad de ocho pulgadas. El tamaño de estos depósitos de ocre plantea un problema aún no resuelto. La coloración es tan intensa que prácticamente todo el suelo suelto parece estar formado por ocre. Es de suponer que los auriñacienses se pintaban regularmente el cuerpo de rojo, teñían las pieles de los animales, recubrían sus armas y rociaban el suelo de sus viviendas, y que una pasta de ocre se utilizaba con fines decorativos en todas las fases de su vida doméstica. No debemos suponer menos, si queremos explicar las verdaderas minas de ocre de las que vivían algunos de ellos…
El óxido de hierro es uno de los minerales más comunes que se encuentran en la tierra, y hay muchas pruebas de que el pigmento de ocre amarillo y rojo fue utilizado en tiempos prehistóricos y antiguos por muchas civilizaciones diferentes en distintos continentes. Se han encontrado trozos de ocre grabados con diseños abstractos en el yacimiento de la cueva de Blombos, en Sudáfrica, fechados hace unos 75.000 años.
La práctica de pintar con ocre ha sido frecuente entre los pueblos indígenas australianos desde hace más de 40.000 años. Los enterramientos del Pleistoceno con ocre rojo se remontan a 40.000 años antes de Cristo y el ocre desempeña un papel en la expresión de las ideologías simbólicas de los primeros que llegaron al continente.
En Gales, el enterramiento paleolítico llamado la Dama Roja de Paviland por su revestimiento de ocre rojo se ha datado en unos 33.000 años antes de la actualidad. Se han encontrado pinturas de animales realizadas con pigmentos de ocre rojo y amarillo en los yacimientos paleolíticos de Pech Merle, en Francia (de unos 25.000 años de antigüedad), y en la cueva de Altamira, en España (de unos 16.500 a 15.000 años antes de Cristo). La cueva de Lascaux tiene una imagen de un caballo coloreado con ocre amarillo cuya antigüedad se estima en 17.300 años.
El ocre tiene otros usos además de la pintura: «Los pueblos tribales que viven hoy en día… lo utilizan como forma de tratar las pieles de los animales o bien como repelente de insectos, para frenar las hemorragias o como protección contra el sol. El ocre puede haber sido el primer medicamento». Según algunos estudiosos, en los enterramientos neolíticos se utilizaban pigmentos de ocre rojo de forma simbólica, ya sea para representar un retorno a la tierra o posiblemente como una forma de renacimiento ritual, en la que el color simboliza la sangre y la Gran Diosa.
Según el historiador gótico Jordanes, se dice que los antiguos pictos se pintaban de «rojo hierro». Las frecuentes referencias en los mitos irlandeses a los «hombres rojos» (en gaélico: Fer Dearg) hacen pensar que tal práctica era común a los celtas de las Islas Británicas, siendo el hierro de los pantanos especialmente abundante en las tierras medias de Irlanda.
Investigadores que bucean en oscuras cuevas sumergidas de la península de Yucatán, en México, han encontrado pruebas de una ambiciosa operación minera que comenzó hace 12.000 años y duró dos milenios para obtener ocre rojo.
-
Imagen de un caballo coloreado con ocre amarillo (17.300 a.C.) de la cueva de Lascaux, Francia.
-
Imagen de una mano humana creada con ocre rojo en la cueva de Pech Merle, Francia (época Gravetense, 25.000 a.C.).
-
Imagen de un bisonte de la cueva de Altamira en España, pintada con ocre rojo entre el 16.500 y el 15.000 a.C.
-
Pinturas en la tumba de Nakht en el antiguo Egipto (siglo XV a.C.).
-
El ocre amarillo se utilizaba a menudo en las pinturas murales de las villas y ciudades de la Antigua Roma.
Grecia y RomaEditar
El ocre era el pigmento más utilizado para pintar paredes en el antiguo mundo mediterráneo. En la antigua Grecia, el ocre rojo se llamaba μίλτος, míltos (de ahí Miltiades, pelirrojo o rubicundo). En Atenas, cuando se convocaba la Asamblea, un contingente de esclavos públicos barría el espacio abierto del Ágora con cuerdas mojadas en miltos: los ciudadanos que merodeaban por allí en lugar de trasladarse a la zona de la Asamblea se arriesgaban a manchar sus ropas con la pintura. Esto les impedía volver a vestir esas ropas en público, ya que la no asistencia a la Asamblea conllevaba una multa. También se conocía como «raddle», «reddle» o «ruddle» y se utilizaba para marcar a las ovejas y también como revestimiento ceroso e impermeable en las estructuras. El reddle se vendía como una mezcla ya preparada a los granjeros y pastores por medio de trabajadores itinerantes llamados reddlemen. Un reddleman llamado Diggory Venn fue descrito de forma destacada en la novela de Thomas Hardy de 1878 titulada El retorno del nativo.
En la antigüedad clásica, el mejor ocre rojo procedía de una colonia griega en el Mar Negro, donde se encuentra la moderna ciudad de Sinop en Turquía. Estaba cuidadosamente regulado, era caro y estaba marcado con un sello especial, y este color se llamaba Sinope sellado. Más tarde se dio el nombre latino e italiano de sinopia a una amplia gama de pigmentos de ocre rojo oscuro. Los triunfadores romanos se pintaban la cara de rojo, quizá para imitar la carne pintada de rojo de las estatuas de los dioses. Los romanos utilizaban el ocre amarillo en sus pinturas para representar el oro y los tonos de la piel, y como color de fondo. Se encuentra con frecuencia en los murales de Pompeya.
EgiptoEditar
En el Antiguo Egipto, el amarillo se asociaba al oro, que se consideraba eterno e indestructible. Se creía que la piel y los huesos de los dioses estaban hechos de oro. Los egipcios utilizaban mucho el ocre amarillo en las pinturas de las tumbas, aunque ocasionalmente utilizaban el oropimente, que daba un color brillante, pero era muy tóxico, ya que estaba hecho con arsénico. En las pinturas de las tumbas, los hombres siempre aparecían con rostros marrones, y las mujeres con rostros amarillos o dorados.
El ocre rojo en el Antiguo Egipto se utilizaba como colorete o brillo de labios para las mujeres. También se descubrieron líneas de color ocre en el obelisco inacabado de la región norte de la cantera de Asuán, que marcaban los lugares de trabajo. Las arcillas ocres también se utilizaban con fines medicinales en el Antiguo Egipto: dicho uso se describe en el Papiro de Ebers de Egipto, que data de aproximadamente el año 1550 a.C.
AustraliaEditar
El ocre ha sido utilizado durante milenios por los aborígenes australianos para la decoración del cuerpo, la protección del sol, las prácticas mortuorias, la pintura en cuevas, la pintura en corteza y otras obras de arte, y la conservación de pieles de animales, entre otros usos. En el lago Mungo, en el oeste de Nueva Gales del Sur, se han excavado enterramientos y se ha datado el material funerario, incluidos los huesos pintados en ocre, con la llegada de la población a Australia; el «Hombre de Mungo» (LM3) fue enterrado salpicado de ocre rojo en fechas que se estiman con seguridad en al menos 30.000 años antes de Cristo y posiblemente hasta 60.000 años. Los pigmentos de ocre son abundantes en toda Australia, especialmente en las regiones del Desierto Occidental, Kimberley y la Tierra de Arnhem, y aparecen en muchos yacimientos arqueológicos.
El Museo Nacional de Australia tiene una gran colección de muestras de ocre procedentes de muchos yacimientos de toda Australia.
Nueva ZelandaEditar
Se descubrió que el pueblo maorí de Nueva Zelanda utilizaba ampliamente el ocre mineral mezclado con aceite de pescado. El ocre era el colorante predominante utilizado por los maoríes y se empleaba para pintar su gran waka taua (canoa de guerra). El ocre impedía que se secara la madera de las canoas y las tallas de las casas de reunión; los misioneros posteriores estimaron que duraba 30 años. También se untaba en la cara, especialmente las mujeres, para ahuyentar a los insectos. Los trozos sólidos de ocre se molían sobre una roca plana pero rugosa para producir el polvo.
América del NorteEditar
En Terranova su uso se asocia más a menudo con los beothuk, cuyo uso del ocre rojo hizo que los primeros europeos que llegaron a Terranova se refirieran a ellos como «indios rojos». Es posible que los beothuk también utilizaran el ocre amarillo para teñirse el pelo. También lo utilizaban los arcaicos marítimos, como demuestra su descubrimiento en las tumbas de más de 100 individuos durante una excavación arqueológica en Port au Choix. Su uso estuvo muy extendido en ocasiones en la zona cultural de los Bosques Orientales de Canadá y Estados Unidos; el complejo de pueblos del Ocre Rojo se refiere a un periodo arqueológico concreto de los Bosques, entre los años 1000 y 400 a.C. También se sabe que los nativos americanos de California, como los Tongva y los Chumash, utilizaban el ocre rojo como pintura corporal.
En Terranova, el ocre rojo era el pigmento preferido para las dependencias vernáculas y los edificios de trabajo asociados a la pesca del bacalao. Los depósitos de ocre se encuentran en toda Terranova, especialmente cerca de Fortune Harbour y en Ochre Pit Cove. Si bien los primeros colonos utilizaron ocre recogido localmente, más tarde pudieron comprar ocre premolido a través de comerciantes locales, en gran parte importado de Inglaterra.
El ingrediente seco, el ocre, se mezclaba con algún tipo de materia prima líquida para crear una pintura áspera. El material líquido solía ser aceite de foca o de hígado de bacalao en Terranova y Labrador, mientras que las recetas escandinavas a veces pedían aceite de linaza. La pintura de ocre rojo se preparaba a veces con meses de antelación y se dejaba reposar, y el olor de la pintura de ocre que se preparaba aún se recuerda hoy en día.
Las variaciones en las recetas locales, los tonos del mineral y el tipo de aceite utilizado dieron lugar a variaciones regionales de color. Por ello, es difícil señalar un tono o matiz exacto de rojo que se considere el tradicional «rojo de etapa de pesca». En la zona de la bahía de Bonavista, un hombre sostenía que el aceite de foca mezclado con el ocre daba a las velas un color rojo más puro, mientras que el aceite de hígado de bacalao daba un color «zorro», más marrón.
AfricaEdit
El ocre rojo se ha utilizado como colorante en África desde hace más de 200.000 años. Las mujeres de la etnia Himba de Namibia utilizan una mezcla de ocre y grasa animal para la decoración del cuerpo, con el fin de conseguir un color rojizo de la piel. La mezcla de ocre también se aplica a su cabello después del trenzado. Los hombres y las mujeres del pueblo masai de Kenia y Tanzania también han utilizado el ocre de la misma manera.
RenacimientoEditar
Durante el Renacimiento, los pigmentos de ocre amarillo y rojo se utilizaron ampliamente para pintar paneles y frescos. Los colores varían mucho de una región a otra, dependiendo de si la arcilla local era más rica en limonita amarillenta o en hematita rojiza. La tierra roja de Pozzuoli, cerca de Nápoles, era de color rosa salmón, mientras que el pigmento de la Toscana contenía manganeso, lo que lo convertía en un marrón rojizo más oscuro llamado terra di siena, o tierra de siena.
El pintor del siglo XV Cennino Cennini describió los usos de los pigmentos ocres en su famoso tratado de pintura.
Este pigmento se encuentra en la tierra de las montañas, donde se encuentran vetas particulares como el azufre. Y allí, donde están estas vetas, se encuentran la sinopia, la tierra verde y otros tipos de pigmento…Y los citados pigmentos que corren por este paisaje se veían como se ve una cicatriz en la cara de un hombre o de una mujer…Me metí por detrás con mi cuchillito, prospectando en la cicatriz de este pigmento; y de esta manera, os prometo, que nunca probé un pigmento ocre más bonito y perfecto….Y sabed que este ocre es un pigmento común, sobre todo cuando se trabaja al fresco; que con otras mezclas que, como os explicaré, se emplea para los colores de la carne, para los paños, para colorear las montañas y los edificios y los cabellos y, en general, para muchas cosas.
En la Malta de principios de la Edad Moderna, la pintura de ocre rojo era de uso común en los edificios públicos.