El infanticidio femenino es una forma de violencia de género descrita como parte del «fenómeno mundial de la devaluación de la mujer» (Bhatnagar y Dube 2005. P.ix). Existen muchas definiciones para la práctica del infanticidio, y muchos comparten la opinión de que es el asesinato deliberado de un niño nacido dentro de sus primeros doce meses, y gran parte de la variación más allá de eso se refiere al método por el que se hace. Tandon y Sharma hacen referencia al uso de productos químicos venenosos o a la «negligencia deliberada» (2006) en su definición, mientras que otros han mencionado «la degollación, la inanición, la asfixia y el ahogamiento» como métodos comunes de infanticidio (Grupo de Trabajo sobre la Niña 2007. P.8). Además, Ryznar trata de diferenciar el infanticidio del neonaticidio afirmando que el primero tiene lugar después de las primeras veinticuatro horas del nacimiento del niño, mientras que el segundo tiene lugar dentro de ese plazo (2013. P.459). Los matices de la definición son de menor importancia para la cuestión que nos ocupa, ya que suelen referirse a los métodos y tiempos relacionados con el asesinato, mientras que el objetivo de este documento es explorar las razones por las que los bebés, y en particular las niñas, son asesinados en primer lugar. De ahí que esta cuestión trascienda el debate sobre las definiciones y las discrepancias metodológicas o logísticas. Sin embargo, para el propósito de este trabajo, la definición propuesta por Kolloor parece la más adecuada debido a su simplicidad, describiendo el infanticidio como el «asesinato de un niño totalmente dependiente menor de «un año de edad» que es asesinado por la madre, los padres u otras personas a cuyo cuidado se confía el niño» (1990).

Warren afirma que hay «muy pocas culturas en las que los bebés varones son más propensos a ser asesinados que las mujeres» (1985, P.32). En términos de escala, Roberts escribe que al menos «medio millón de niñas son asesinadas cada año debido a su sexo» (2008. P.80), lo que ha dado lugar a la noción de «mujeres desaparecidas», donde más de «100 millones de mujeres están desaparecidas en Asia» (Grupo de Trabajo sobre la Niña 2007. P.22). Sólo en la India, el número de «mujeres desaparecidas» asciende a 40 millones (Gill y Mitra-Khan 2009. P.686), mientras que Venkatramani escribe que «la India es uno de los pocos países donde la mortalidad infantil femenina supera a la masculina, a pesar de que la niña es biológicamente más fuerte al nacer» (1986. P.125). Se argumenta que el infanticidio femenino refleja las «actitudes sociales sobre el valor económico relativo de las mujeres» dentro de un «contexto de restricción de las funciones femeninas a la esfera doméstica/privada» (2008.P.80). Hom escribe que «el infanticidio ha satisfecho importantes necesidades familiares, económicas y sociales» (2001. P.139) y esto se tipifica a través de prácticas matrimoniales como la «dote» e ideas como la «preferencia por el hijo» que se expondrán más adelante en este documento. La actitud que subyace al infanticidio femenino está «arraigada en un complejo conjunto de factores sociales, culturales y económicos» y cada uno de ellos se analizará a lo largo del documento (Tandon y Sharma 2006). Un objetivo clave de este documento es explorar esta interacción de varios niveles de explicación de por qué se mata a las niñas en lugar de a los niños, empezando por las circunstancias económicas en las que se practica más comúnmente el infanticidio y las implicaciones económicas de matar a una niña en lugar de a un niño. A continuación, el documento explorará las estructuras sociales y las políticas que están detrás de esto y cómo dictan el valor económico de cada sexo, mientras que más tarde se exploran las actitudes que se han arraigado en las sociedades donde hay una clara disparidad de género. Aunque el infanticidio «se ha practicado en todos los continentes y por personas de todos los niveles de complejidad cultural» (Williamson 1978. P.61), este documento utilizará ejemplos de la India y China para desarrollar su análisis, ya que estos son los lugares en los que la práctica se asocia más comúnmente (Roberts 2008. P.79). Sin embargo, al explorar las ideas y estructuras que subyacen a la propia preferencia de género, se demostrará que tales actitudes son mucho más generalizadas y evidentes en todo el mundo, incluidos los países económicamente más desarrollados y los estados occidentales más avanzados.

El contexto económico es un elemento fundamental para enmarcar el debate en torno a las causas del infanticidio femenino. El infanticidio se produce en un contexto de pobreza, un inhibidor principalmente económico, y por lo tanto la elección de matar a una mujer se considera una elección económica. Mungello escribe que «la pobreza severa y la incapacidad de alimentar al niño» es la razón principal de tal acto (2008. P.10). Un estudio realizado por Tandon y Sharma en la India reveló que la pobreza era una de las principales razones del infanticidio femenino (2006). Roberts corrobora este punto de vista argumentando que el infanticidio «se produce en la India y en China porque los extremos de devaluación de las mujeres confluyen con la pobreza severa» (2008. P.84). En un estado de pobreza extrema, una pareja puede tener que elegir entre los hijos o incluso una recién nacida frente a la perspectiva de un hijo más adelante. Con la percepción de que la familia no podrá acoger a ambos sexos debido al coste económico, se suele tomar entonces una decisión en función del coste de oportunidad relativo de matar, o más bien de inhibir la vida, de un niño o de una niña. Un clima de pobreza obliga a tomar esta decisión, de ahí que los índices de infanticidio selectivo por razón de sexo sean más elevados en estos lugares que en los estados más ricos o económicamente más desarrollados, donde la pobreza extrema es menos común y se ofrece un apoyo financiero básico por parte del Estado junto con mecanismos de apoyo a los padres de los niños, independientemente de su sexo. El factor definitorio que separa al niño de la niña se ve entonces a través de una lente de ganancias y gastos económicos. Roberts escribe que los «roles socialmente determinados de las mujeres en el hogar no atraen fácilmente ingresos visibles», mientras que se considera que sus homólogos masculinos tienen un potencial de ingresos mucho mayor a través del trabajo y también de la recepción de la dote al casarse con una mujer más adelante en su vida (2008. P.81). Por otro lado, se considera que las niñas no ganan «dinero en efectivo ni otros productos comercializables» y, de hecho, sólo se considera que «restan a la suma total de los ingresos del hogar» debido a su consumo de alimentos y necesidades de ropa (Roberts 2008. P.81). De hecho, la investigación de Tandon y Sharma ha revelado una serie de casos en los que los maridos obligan a sus esposas a matar a la niña porque la consideran «una carga económica» (2006). Este es un ejemplo de que la niña está «resentida por la carga económica que impone a sus padres» y, como tal, «se enfrenta al riesgo de infanticidio» (Penn y Nardos 2003. P.100). Esta suposición primaria de la carga económica asociada a las mujeres se ve exacerbada por la percepción del «valor neto (tanto económico como cultural) de los niños» (Gill y Mitra-Khan 2009. P.687) superando al de las hijas y, por tanto, en un clima de pobreza o hambruna, las niñas «eran las principales, si no las únicas, víctimas del infanticidio» (Croll 1980. P.24).

Además, las prácticas matrimoniales y el papel de la dote también arrojan luz sobre el valor económico percibido de las niñas en escenarios como los mencionados. Una dote es una transacción monetaria o basada en bienes de valor de la familia de la novia a la del novio. Gill y Mitra-Khan afirman que el «propósito putativo de la dote es compensar a la familia del novio por la adquisición de un dependiente no productivo» (2009. P.687). Por lo tanto, exacerba la noción de que la mujer es una carga financiera o una deuda, y para equilibrar la deuda, se da una dote para mitigar la falta de poder adquisitivo asociado a la mujer. Penn y Nardos utilizan el ejemplo de la dote para ilustrar que «el valor de la novia suele medirse por lo que sus padres están dispuestos a pagar por ella» (2003. P.100). Así, al equiparar a una mujer con una cifra monetaria, se niega su valor como ser humano y se la despoja de su valor como mercancía o activo, que es desechable. De ahí que Bhatnagar y Dube expliquen que la dote es un «medio capitalista patriarcal de devaluar a las hijas y nueras como objetos sin valor, un medio por el que la familia natal se libra de una mujer que reclama la riqueza familiar, y una forma rápida y fácil de adquirir capital para la familia matrimonial» (2005. P.4). Este punto de vista pone de manifiesto el predominio de la percepción de que las mujeres son vistas únicamente en términos monetarios o económicos, por lo que la explicación de su infanticidio se entiende mejor como una decisión económica a los ojos de los autores del asesinato. Incluso históricamente, los «administradores coloniales» del siglo XIX comprendieron que el coste del matrimonio era «la causa principal del infanticidio en la sociedad campesina» (Sen 2002. P.64), y al recaer la mayor parte de los costes en la familia de la mujer, ésta también era la víctima en lo que puede verse como una salvaguarda preventiva de la riqueza de la familia, a menudo escasa. La percepción de que la mujer representa una inversión decreciente se personifica en la frase china que califica a las hijas como «bienes en los que se pierde el dinero» (Mungello 2008. P.10). Sin embargo, por las razones mencionadas, «el delito de infanticidio femenino llegó a alinearse y asociarse con el sistema de la dote y sigue leyéndose como una desafortunada consecuencia del sistema de la dote» (Bhatnagar y Dube 2005. P.x). Además, Penn y Nardos descubrieron que la mayoría de las familias que llevaban a cabo el infanticidio femenino intentaban justificar la práctica argumentando que era «la única forma posible de escapar de las cargas de encontrar un marido, pagar una dote y llevar a una niña a una sociedad que ansía a los hombres y en la que no es bienvenida» (2003. P.100). Todas estas justificaciones contribuyen a la devaluación de la hija hasta el punto de que la vida de la niña tiene menos valor que las finanzas y el esfuerzo que requiere el proceso matrimonial.

Además de la devaluación de la hija, la noción de «preferencia por el hijo» también está presente en las sociedades donde se practica habitualmente el infanticidio femenino. El infanticidio femenino es una manifestación de la elección deliberada de criar hijos varones en lugar de hijas debido a los «desincentivos económicos para tener niñas» mientras que los niños «ofrecen mayores beneficios financieros y sociales dentro de las estructuras de parentesco que se caracterizan por la dote y las estructuras patrilineales» (Gill y Mitra-Khan 2009. P.693). Además, se espera que los chicos permanezcan con sus padres en la vejez y asuman la responsabilidad financiera sobre ellos. Cuando el varón se casa, su esposa se convierte entonces también en un medio de ingresos inmediatos a través de su dote que puede asegurar aún más el bienestar económico de los padres del hijo. Por lo tanto, resulta mucho más lucrativo criar e invertir en los hijos varones que en las hijas, en consonancia con lo que ya se ha comentado.

En resumen, con respecto a los argumentos económicos de por qué las niñas sufren el destino del infanticidio con mucha más frecuencia que los niños, prácticas como la dote incorporan la idea de que las mujeres son consideradas una carga económica por la nueva familia (por lo que se les compensa por acogerla), mientras que la niña es una carga para sus padres, que están obligados a proporcionar la propia dote. Así pues, en este caso existe una carga económica por ambas partes, ya que la mujer se considera un coste que puede, y se «contabiliza» dentro de la institución del matrimonio a través de la dote. Esta deshumanización de la mujer al nivel de una mercancía, una deuda o un activo alimenta la devaluación de la mujer a la luz del valor económico percibido de los hijos varones. Esto, a su vez, se manifiesta en un mayor valor percibido en el nacimiento de los niños, y por lo tanto el costo de criar a las mujeres podría producir un mayor rendimiento si se gasta en la crianza de un varón. La inversión en varones se ve como una pensión asegurada en lugar de la inversión en otra familia mediante el gasto en una mujer. La disminución de la capacidad económica y del potencial de ingresos de la mujer inhibe aún más su valor como agente de ingresos dentro de la estructura familiar, mientras que los hombres son capaces de trabajar para ganar para sus padres, para ellos mismos y para facilitar una inyección de capital a través del matrimonio. De ahí que Venkatramani escriba que «la mujer sigue siendo considerada un apéndice oneroso. Es un lastre económico. Hay que explotarla o prescindir de ella como una no persona. Porque aplasta a su familia con los gastos del matrimonio y la dote, debe ser criada -desde la infancia- en el abandono financiero y físico» (1986. P.125). A la luz de esto, dejando de lado la moral, el infanticidio femenino en una situación de extrema pobreza o de incierto bienestar financiero futuro, es el resultado de una planificación económica y una decisión racional con respecto a los fines de inversión de los padres. Sin embargo, la cuestión es que la desvalorización económica de las mujeres no puede dar una respuesta completa a la cuestión que se plantea en este documento, ya que hay que ir más allá para deducir por qué se considera a las mujeres como económicamente incompetentes e incapaces de actuar como generadoras de ingresos positivos para las familias implicadas. Para abordar esta cuestión, hay que evaluar el estado de las estructuras sociales existentes para ver si inhiben el potencial de las mujeres para ganar y mantener un estatus más cercano al de los hombres en lo que respecta a la independencia financiera.

La estructura social más amplia desempeña un papel clave a la hora de denotar a la mujer como económicamente incompetente en relación con el hombre, lo que a su vez hace que la primera sea menos digna de inversión y corra más riesgo de infanticidio debido a las preocupaciones económicas planteadas hasta ahora atribuidas a las mujeres en las sociedades más pobres donde se produce el infanticidio. Lo que Kent denomina «violencia estructural», «no es visible en hechos concretos» como los momentos de asesinato de niños, sino que contribuye a «carencias sistemáticas en la calidad de vida de ciertos grupos de personas», y en este caso, de las mujeres (2006. P.55). La discriminación salarial en la fuerza de trabajo, ya que «la participación femenina en la fuerza de trabajo del sur de Asia se discute a menudo en los estudios sobre la devaluación de las hijas» (Gill y Mitra-Khan 2009. P.689). Sin embargo, además de esto, Gill y Mitra-Khan argumentan que «cuando la mayoría de las mujeres rurales del sur de Asia contribuyen a la fuerza de trabajo, sus contribuciones son infravaloradas, lo que sirve para afianzar aún más la devaluación de las hijas» (2009. P.690). Los ejemplos que dan son los de las industrias textiles y de la confección de Bangladesh, donde el número de mujeres que se dedican a este tipo de trabajo es dos veces mayor que el de los hombres; sin embargo, sus salarios son «entre un 22 y un 30% menores que los de sus colegas masculinos» (Gill y Mitra-Khan 2009. P.690). Por lo tanto, aunque las mujeres se incorporen a la población activa, industrias como ésta seguirían perpetuando la noción de que son comparativamente deficientes en cuanto a potencial de ingresos y, por lo tanto, el coste de oportunidad de criar a una hija en lugar de un hijo sigue siendo mayor que el de invertir en un hijo a expensas de una hija, en términos económicos. Aunque el ejemplo utilizado fue el de Bangladesh, un país relativamente pobre del sur de Asia en el que, al igual que en la India, hay un número importante de «niñas desaparecidas» (como resultado de la violencia de género, como el infanticidio), la brecha salarial de género es un fenómeno global presente incluso en las economías más desarrolladas del mundo. Países como Italia y Australia presentan «una mayor carga de trabajo no remunerado para las niñas que para los niños» (Penn y Nardos 2003. P.24) mientras que, a nivel mundial, las mujeres «trabajan muchas más horas diarias que los hombres» pero «no poseen casi nada de la riqueza mundial» (Penn y Nardos 2003.P.24).

Mirando específicamente las políticas dentro del contexto chino, se afirma que la «regla del hijo único en China parece estar intensificando el problema del aborto, el infanticidio y la orfandad, ya que los padres luchan por llenar su cuota de hijo único con un hijo» (Penn y Nardos 2003. P.27). En las zonas costeras de China, «al 40% de las parejas se les permite tener un segundo hijo si el primero es una niña» (Economist 2010). Esto implica tácitamente que, debido a la naturaleza devaluada de la mujer en el sistema familiar, se permite a los padres «intentarlo de nuevo» con la esperanza de tener un hijo varón que pueda proporcionar más beneficios económicos a largo plazo, lo que perpetúa aún más las nociones de preferencia por los hijos varones y la falta de voluntad de dar a luz a las hijas. Este es un ejemplo de lo que Penn y Nardos sostienen que es la percepción negativa de «la situación legal, social y económica de las mujeres en todo el mundo» en comparación con los varones, y como tal «muchas instituciones siguen estando estructuradas de manera que reproducen automáticamente el trato desigual y los resultados dispares» (2003. P.28-29).

En todo el mundo, las niñas se enfrentan a barreras mucho mayores a la educación, un precursor de una mayor independencia económica, que sus homólogos masculinos. De hecho, el «Banco Mundial informa de que dos tercios de los 960 millones de analfabetos del mundo son mujeres», mientras que de los «130 millones de niños que no recibieron educación primaria en 1990, 81 millones eran niñas» (Penn y Nardos 2003. P.25). Cuestiones como ésta, tanto a nivel nacional como mundial, ilustran la violencia estructural contra las mujeres, y han exacerbado aún más la noción de que las mujeres son económicamente inferiores a los hombres, dando crédito a los argumentos a favor de los hijos varones y, en última instancia, a la devaluación de las hijas, hasta el punto de que en las sociedades más pobres el infanticidio femenino se convierte en una opción aparentemente justificable. Sin embargo, las estructuras por sí solas no son más que construcciones que han surgido de actitudes arraigadas en la sociedad y, por lo tanto, para entender la existencia de las estructuras y su papel en la promoción de los supuestos que sostienen quienes justifican el infanticidio, hay que explorar estas actitudes o ideologías en torno al papel de la mujer y la preferencia por los hijos varones. En vista de ello, vemos el papel del «determinismo estructural en la elevación de los hombres por encima de las mujeres» y que «existen barreras construidas por los humanos para la progresión de las mujeres hacia la desigualdad» (Roberts 2008. P.85). Las estructuras no pueden ser las únicas responsables de la cuestión del infanticidio femenino, ya que incluso cuando se han ilegalizado prácticas como las dotes, la práctica continuó. De ahí que las actitudes y lo que Galtung describe como «violencia cultural» salgan a la luz y sigan perpetuando los supuestos alineados con la práctica.

La «violencia cultural» es descrita por Galtung como «aquellos aspectos de la cultura, la esfera simbólica de nuestra existencia -ejemplificada por la religión y la ideología…- que pueden ser utilizados para justificar o legitimar la violencia directa o estructural» (1990. P.291). En el caso de la cuestión que nos ocupa, la violencia directa se refiere al acto de infanticidio femenino, mientras que la violencia estructural se refiere al mismo fenómeno al que Kent se refirió anteriormente en el documento. Un ejemplo de ello es la creencia de que, para las mujeres, el hogar es «ideológica y materialmente el centro esperado de su vida cotidiana» (Bowlby, Gregory y McKie 1997. P.344). Por lo tanto, esto devalúa aún más la aportación femenina en términos económicos y las despoja del derecho a tener acceso al potencial de ingresos de los varones, exacerbando aún más la compensación económica de riesgo-beneficio que muestran los padres que participan en el infanticidio. De hecho, Hom sostiene que «el infanticidio femenino puede operar como una práctica terrorista de control sobre las mujeres para mantenerlas en su papel reproductivo prescrito como portadoras de hijos» (2001. P.141). Esto limita su papel en la sociedad a centrarse únicamente en la maternidad y como entidad reproductiva, en lugar de centrarse en la búsqueda de ganancias monetarias o de una mayor independencia económica. Además, incluso dentro de este papel, a nivel «familiar y social, la madre solía estar sometida a una enorme presión para dar a luz a un hijo o enfrentarse a abusos y humillaciones» (Hom 2001. P.141). Esto se ve acentuado por la creencia de que el «hijo extiende el linaje, amplía el árbol genealógico y proporciona protección y seguridad a la familia» (Tandon y Sharma 2006). Además, en la tradición hindú se cree que «es necesario para la salvación, ya que es el único que puede encender la pira funeraria y llevar a cabo otros ritos y rituales relacionados con la muerte» de los padres, lo que refuerza el deseo de tener hijos por encima de las hijas en la psique de los padres (Tandon y Sharma 2006). Junto con la disminución del valor económico de las mujeres ya comentada en este documento, el papel del hijo, y exclusivo de él, en los ritos de la muerte reduce aún más la percepción socio-religiosa de las mujeres, con la prevalencia de la creencia de que «tener sólo niñas en la familia equivale a estar condenado a una casta inferior en el otro mundo» (Grupo de Trabajo sobre la Niña 2007. P.11). Teniendo esto en cuenta, Miller afirma que «el problema es que la preferencia por los hijos varones es tan fuerte en algunas zonas de la India y entre algunas clases, que las hijas deben sufrir para que se satisfagan las necesidades personales y culturales de la familia» (1981. P.25).

En conclusión, dentro de un clima de pobreza, que es donde el infanticidio es más frecuente, el principal factor de decisión para matar a las niñas en lugar de los niños es una elección económica basada en el análisis de costes y beneficios y en la comparación entre los dos sexos. En las sociedades en las que esta práctica está muy extendida, como India y China, esto lleva a matar a las niñas en favor de los hijos. Esto se hace ante la devaluación de las hijas, la preferencia por los hijos y las cargas socioeconómicas como la dote o la política de hijo único. Estas suposiciones son el resultado de las estructuras sociales que perpetúan una percepción de los roles públicos sesgada por el género, mientras que las propias estructuras son producto de las actitudes hacia el papel femenino en la vida familiar y pública. Sin embargo, la propia percepción de la falta de poder adquisitivo de las mujeres y de la carga económica se debe a las estructuras sociales en juego. Son las cuestiones de la falta de participación femenina y de la disparidad salarial, las que arraigan la percepción de la carga económica que recae sobre las mujeres. Además, estos problemas sociales que causan desventajas económicas para las mujeres son un reflejo de las actitudes en torno a los roles femeninos en la sociedad. Por lo tanto, este documento sostiene que estas actitudes están arraigadas en las estructuras sociales que influyen en el análisis coste-beneficio de las niñas recién nacidas, lo que conduce a su desaparición como género económicamente inferior. La delicada interacción de las actitudes, las estructuras y la economía en un contexto de pobreza se presenta en este documento como una explicación completa de por qué las mujeres, y no los hombres, son casi exclusivamente las víctimas del infanticidio.

Bhatnagar y Dube 2005. Female Infanticide in India: A Feminist Cultural History. Albany: State University of New York Press

Bowlby, Gregory y McKie 1997. «Doing Home»: Patriarchy, Caring, and Space. Foro Internacional de Estudios sobre la Mujer. 20(3) Pp.343-350

Croll 1980. Feminism and Socialism in China. Nueva York: Routledge

Economist 2010. La guerra mundial contra las niñas. Economist Online. Consultado: 18/5/2016. Disponible en: http://www.economist.com/node/15636231

Galtung 1990. La violencia cultural. Revista de investigación sobre la paz. 27(3) Pp. 219-305

Gill y Mitra-Khan 2009. Explaining Daughter Devaluation and the Issue of Missing Women in South Asia and the UK. Current Sociology. 57(5) Pp.684-703

Hom 2001. Female Infanticide in China: The Human Rights Specter and Thoughts Towards (An)Other Vision. En: Femicide in Global Perspective. Nueva York: Teachers College Press

Kent 2006. Children as Victims of Structural Violence. Sociedades sin Fronteras. 1(1) Pp.53-67

Kolloor 1990. Female Infanticide: Un análisis psicológico. Grass Roots Action, número especial sobre la niña.

Miller 1981. The Endangered Sex. New York: Cornell University Press.

Mungello 2008. Ahogando a las niñas en China: Female Infanticide in China since 1650. Maryland: Rowman &Littlefield

Penn y Nardos 2003. Superar la violencia contra las mujeres y las niñas: La campaña internacional para erradicar un problema mundial. Maryland: Rowman &Littlefield

Roberts 2008. Inseguridad humana: estructuras globales de violencia. Londres: Zed books

Ryznar 2013. Un crimen propio? Una propuesta para lograr una mayor consistencia de las sentencias en los casos de neonaticidio e infanticidio. Revista de Derecho de la Universidad de San Francisco. Vol. 47. Pp.459-485

Sen 2002. La familia salvaje: Colonialism and Female Infanticide in Nineteenth-Century India. Journal of Women’s History. 14(3) Pp.53-79

Tandon y Sharma 2006. Female Foeticide and Infanticide in India: An Analysis of Crimes against Girl Children. International Journal of Criminal Justice Sciences. 1(1)

Venkatramani 1986. Female Infanticide: Born to Die. En: Femicide The Politics of Woman Killing. Buckingham: Open University Press

Warren 1985. Gendercide: The Implications of Sex Selection (New Feminist Perspectives). Maryland: Rowman & Littlefield

Williamson 1978. «Infanticidio: un análisis antropológico». En: Infanticide and the Value of Life. New York: Prometheus Books

Grupo de Trabajo sobre la Niña 2007. A Girl’s Right to Live: El feticidio femenino y el infanticidio de niñas. Comité de ONG sobre la Condición de la Mujer. Consultado: 18/5/2016. Disponible en: http://wilpf.org/wp-content/uploads/2014/07/2007_A_Girls_Right_to_Live.pdf

Escrito por: Mohammed Adel Chowdhury
Escrito en: Universidad de Loughborough
Escrito para: David Roberts
Fecha de redacción: Mayo de 2016

Más lecturas sobre las relaciones internacionales electrónicas

  • «No soy feminista, pero…»: Por qué los estudiantes apoyan la causa pero no la etiqueta
  • La paradoja de la protección: por qué el enfoque de la seguridad en el Estado no es suficiente
  • Igualdad de género: ¿Qué beneficios aportaría a Japón un sistema de horario flexible?
  • Por qué los militares no tomaron el poder: Cómo entender la trayectoria democrática de Pakistán
  • Salvando el derecho de la mujer a la educación y al agua en África
  • ¿Por qué es tan difícil luchar contra la trata de personas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.