¿Qué es un Diagrama de Bloques?

¿Estás desconcertado por el título? Si no lo estás, entonces debes ser un usuario/aficionado a los diagramas académicos/profesionales, como Diagramas de Circuito, Diagramas Esquemáticos, Diagramas de Bloques, nómbralos. Si se pregunta qué es un diagrama de bloques, es hora de que se ponga las gafas de leer. Como su nombre indica, un Diagrama de Bloques es una ilustración de un sistema cuyas partes o componentes principales están representados por bloques. Estos bloques están unidos por líneas para mostrar la relación entre los bloques subsiguientes.

Ahora bien, el Bloque en el Diagrama de Bloques es la representación de varias propiedades conocidas de tal manera que cuando se suman, conforman el diagrama de bloques central. Los bloques retratan un sistema como una colección de componentes responsables de tareas específicas en un entorno particular.

Fuente de la imagen: smartdraw.com

¿Por qué son importantes los Diagramas de Bloques?

¿Qué papel significativo juegan los Diagramas de Bloques? Bueno, un Diagrama de Bloques es una forma fundamental que los desarrolladores de hardware y software utilizan para describir estos sistemas mientras ilustran sus flujos de trabajo y procesos. Los electricistas, por su parte, los necesitan para representar los sistemas y sus desplazamientos, por ejemplo, los sistemas mecatrónicos en la industria del transporte por carretera.

Más a menudo, los diagramas de bloques son de gran ayuda cuando se requiere una imagen clara de los flujos de información o de control, además de cuando un proyecto tiene una miríada de procesos. Facilitan la representación de algoritmos complicados o flujos de detalles o de comunicación entre componentes precisos, por ejemplo, en una instalación de producción en masa. Los procesos de un proyecto representados gráficamente son menos difíciles de entender que cuando están en forma de texto.

Cuando se entra en una sala con un diagrama de bloques, se pueden descifrar fácilmente los detalles del sistema, la interfaz y otros aspectos de la estructura. Todo ello gracias a la forma en que los bloques están conectados intelectualmente entre sí mediante líneas. Los bloques son convenientes cuando se diseñan nuevos procesos y se actualizan los que ya existen.

¿Cuáles son los componentes básicos de un diagrama de bloques?

Para representar de forma suficiente y eficaz procesos significativos y mostrar cómo se interconectan determinados bloques de construcción, se necesita el diagrama de bloques interno para estudiar cómo se integran las propiedades y los componentes de los bloques.

En los diagramas de bloques internos, la estructura y los flujos dentro de los bloques se describen utilizando el lenguaje de modelado de sistemas OMG (SysML). Nos proporcionan una explicación simplificada de cómo se relacionan los componentes del bloque entre sí, qué tipo de datos, detalles, señales o material fluyen entre los elementos y en qué dirección lo hacen.

Estos componentes de bloque son principalmente cinco e incluyen:

  • Bloque: representa los componentes lógicos y físicos del sistema.

  • Parte: comprende todos los aspectos modelados mediante agregación y asociación.

  • Referencia: tiene todas las partes que se desarrollaron usando agregación y asociación.

  • Puerto estándar: es el punto de interacción entre un bloque del sistema y el entorno correspondiente.

  • Puerto de flujo: es el punto de interacción de donde puede surgir un bloque o hacia.

Es esencial entender los términos utilizados en la descripción de las relaciones dentro de los Diagramas de Bloques. Estos son:

  • Asociación: explica la comunicación entre los bloques.

  • Agregación: este término describe cómo una unidad se compone de partes.

  • Composición: es una forma propia de agregación en la que la existencia de un objeto que forma parte de una unidad depende de la presencia del grupo.

  • Generalización: es una relación principal entre bloques en la que un bloque designado contiene todas las propiedades de todo el diagrama de bloques.

Usos de los Diagramas de Bloques

Al ser simples y fáciles de entender, los Diagramas de Bloques se utilizan en la mayoría de las industrias para ilustrar los procesos funcionales en los respectivos campos. A continuación, veremos tres de las áreas que más utilizan los diagramas de bloques.

4.1.Diagramas de bloques para el diseño de software

Un diagrama de bloques hace una representación muy eficiente del funcionamiento general de un sistema informático. Muestra los procesos necesarios para obtener la salida deseada de un ordenador a partir de la entrada que introduce al principio.

En el siguiente diagrama, la unidad de control (CU) y la unidad aritmética &lógica (ALU) conforman la Unidad Central de Procesamiento (CPU) de un ordenador. Es el cerebro, el corazón de un sistema informático. Los datos y resultados intermedios se encuentran en la unidad de memoria, a la espera de ser procesados. Y la unidad de almacenamiento en disco alberga los datos e instrucciones introducidos en un sistema informático por un dispositivo de entrada.

Fuente de la imagen: pdffiles.in

4.2.Diagramas de bloques para ingeniería eléctrica

El diagrama siguiente es una ilustración de un canal de instrumentación diseñado para medir el flujo de neutrones, mostrar el flujo medido y generar señales de salida para su uso por otros sistemas. Cada bloque marca una etapa en el desarrollo de una señal utilizada para mostrar en el medidor en el extremo inferior. O para enviarla a sistemas más allá de los límites de los diagramas. Los bloques son de diferentes tamaños y representan ya sea múltiples funciones, etapa directa, o un circuito biestable en un componente más prominente.

Fuente de la imagen: myodesie.com

4.3.Diagramas de bloques para el control de procesos

El tercer ejemplo de diagrama de bloques es de un sistema de control de retroalimentación. Se utiliza para mostrar los elementos esenciales del sistema mediante una interconexión sencilla y clara. Mientras se estudia uno, es muy crucial tener en cuenta que un diagrama de bloques sólo representa las rutas de flujo de las señales de control. No se deje engañar pensando que también muestra cómo se transfiere la energía a través del sistema o proceso.

Fuente de la imagen: akkordeon-frankfurt.de

Cómo crear un diagrama de bloques

Habiendo visto lo que implica un diagrama de bloques y lo útil que puede ser, le mostramos cómo hacer uno utilizando un fantástico software de dibujo llamado Edraw Max Online. Es ‘online’ porque no requiere ninguna instalación antes de usarlo.

Te registras en su página web en https://www.edrawmax.com/online/.and para empezar.

Dibujar un diagrama de bloques en Edraw Max online se ha hecho menos agitado gracias a las formas y símbolos 2D y 3D programados en el software. La aplicación también viene con plantillas listas para usar.

Para empezar, hay que pulsar dos veces la miniatura de la plantilla Block 2D o Block 3D. Esta acción abre las respectivas formas de dibujo del diagrama de bloques en el panel de símbolos. Le encantará la plataforma intuitiva y fácil de usar de la aplicación.

Ahora, veamos cómo podemos utilizar este concepto para dibujar un gráfico de barras con Edraw Max Online:

Paso 1: Después del registro y la verificación, inicie sesión en el sitio y elija Diagrama básico en Plantillas disponibles. Seleccione el bloque 2D o el bloque 3D como desee y continúe.
Paso 2: Encuentre el panel de la Biblioteca en el lado izquierdo de la interfaz, luego toque y mantenga una forma de bloque. Arrástrela con cuidado y suéltela en el lienzo que aparece en la parte derecha de la pantalla. Para ajustar el tamaño de la forma, utilice los tiradores de selección verdes.
Paso 3: Ahora, si necesita escribir dentro del bloque, haga doble clic sobre él. Añada otra forma de bloque junto a la existente mediante la función de arrastrar y soltar, como hizo en el paso 2 anterior.
Paso 4: Para elegir un diseño de conexión, pulse sobre el icono del Conector en la parte superior de la pantalla para mostrar el menú desplegable. A continuación, pulse sobre la primera forma de bloque y dibuje una línea desde el borde de esta forma hasta la siguiente. El extremo de las conexiones se vuelve rojo indicando, la unión exitosa de los bloques.

Haga esto hasta que el diagrama de bloques se una completamente.

Paso 5: pula el diagrama de bloques alineando y distribuyendo las formas y utilizando los colores o patrones preferidos para identificar partes específicas de los bloques. Tiene que etiquetar los bloques como corresponde para asegurarse de tener un diagrama de bloques ordenado y distinto.
Paso 6: por último, elija si desea guardar o exportar el diagrama de bloques terminado.

Consejos para hacer un diagrama de bloques

Sea usted un principiante o un profesional, tenemos algunos consejos para ayudarle a hacer el diagrama de bloques perfecto.

  1. Estudie y comprenda el sistema de primera mano. Averigüe el método que utilizará para hacer un diagrama de bloques. Averigüe sus componentes, entradas y salidas.
  2. Diseñe y marque el diagrama. Utilice símbolos intelectuales para representar partes específicas del sistema. Conecte siempre los bloques mediante flechas para mostrar el flujo del proceso. Nombrar los bloques es muy crucial para su fácil identificación.
  3. Muestre la Entrada y la Salida. Asegúrese de marcar exactamente la entrada, que indica el inicio, y la salida, que indica el final de un proceso en un diagrama de bloques.
  4. Verificación de la exactitud. Antes de poner el diagrama para su uso, confirme con el equipo implicado su exactitud. Todos deben estar de acuerdo con la exactitud del diagrama de bloques.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.