Sobre la lengua xhosa

En Sudáfrica hay 11 lenguas oficiales, de las cuales el xhosa es una de las más habladas. Aproximadamente el 16 por ciento de la población sudafricana, es decir, 8,3 millones de personas, citan el xhosa como su lengua materna. El xhosa se caracteriza por una serie de sonidos de chasquido que se forman con la lengua. Están representados por las letras c, x y q.

¿Sabías que? Hay 11 lenguas reconocidas oficialmente, la mayoría de las cuales son autóctonas de Sudáfrica. El inglés se habla en todas partes. El inglés es el idioma de las ciudades, del comercio y la banca, del gobierno y de los documentos oficiales. Todas las señales de tráfico y los formularios oficiales están en inglés y en cualquier hotel, bed and breakfast o casa de huéspedes el personal de servicio le hablará en inglés.

Los que hablan la lengua xhosa suelen formar parte de un grupo étnico conocido como amaXhosa. Esta lengua se denomina oficialmente isiXhosa. La palabra «xhosa» deriva de la lengua khoisan y significa «hombres furiosos». La mayoría de las lenguas sudafricanas que incluyen chasquidos en la lengua proceden del pueblo indígena khoisan, que incluía multitud de chasquidos diferentes en su habla y lenguaje.

El xhosa pertenece a las lenguas bantúes y es un representante de la familia nguni del suroeste. Por ello, Sudáfrica es conocida como la tierra natal del pueblo xhosa. Esto es especialmente cierto en el Cabo Oriental, donde la lengua se habla mucho y se enseña en las escuelas. El pueblo zulú de Sudáfrica tiene su propio nombre para el pueblo xhosa, el kwaXhosa. Cuando se traduce, KwaXhosa significa simplemente «tierra de Xhosa».

Al visitar Ciudad del Cabo y el Cabo Occidental y Gauteng, uno también verá y escuchará a muchos xhosa. Dado que el xhosa y el zulú están clasificados como lenguas bantúes, son bastante similares. Por lo tanto, los xhosa y los zulúes suelen entenderse, aunque cada uno hable su lengua materna.

El xhosa se ha agrupado en varios dialectos. Aunque todavía se están ultimando los dialectos reales, los grupos dialectales aceptados son: Xhosa (original), Gcaleka, Bhaca, Ngqika, Thembu, Mpondomise, Mfengu, Mpondo y Bomvana.

El xhosa es un idioma inusual, aunque con un sonido bonito. Para muchos, es difícil de aprender porque las consonantes son poco comunes y además están muy pobladas. Los sonidos son relativamente agresivos (en contraposición a los relajantes y melódicos).

Comprenden sonidos ingleses, 15 chasquidos, eyectivos y un implosivo. Los alumnos luchan con más frecuencia con los 15 chasquidos, y éstos se dividen en tres grupos: 1) Los chasquidos dentales – donde la lengua presiona contra los dientes de la persona. El resultado final debe ser «tut-tut». 2) Los chasquidos alveolares – donde la lengua presiona contra el paladar. El resultado final debe ser un sonido parecido al de un corcho saliendo de una botella. 3) Chasquidos laterales: la lengua presiona el lateral de la boca. El resultado final debe ser el sonido que se hace al llamar a un caballo.

Aprender a hablar el idioma puede ser muy difícil, pero también muy gratificante.

La próxima vez que decida viajar al Cabo Oriental sudafricano, intente pedir a una persona local que hable xhosa que le enseñe algunas frases sencillas. Es un pueblo cálido y amable que, con toda seguridad, estará encantado de compartir con usted parte de su rico patrimonio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.