Debí alejarme un centenar de metros de la pista, empujando a través de la espesa selva para luego encontrar un tenue sendero que conducía cuesta abajo hacia el rugido del río. Todo estaba vivo aquí abajo, en el suelo del bosque. Un diminuto pájaro de brillante barba blanca y patas rojas se mantenía en pie, emitiendo un sonido como el de un martillo neumático, pero lo que yo quería ver sólo podía oírlo, canturreando para sí mismo en las copas de los árboles.
Cámara en mano, estiré el cuello para obtener una vista. Nubes de moscas diminutas revoloteaban a mi alrededor, pero resistí el impulso de espantarlas. En el fondo de mi mente estaba la advertencia de Eduardo, nuestro guía, sobre las serpientes. Algo crujió detrás de mí y me di la vuelta.
De pie, había una viejecita con una bata blanca. Tenía el pelo largo y muy negro. Me miraba impasible, con el rostro inexpresivo; sus dedos tejían afanosamente unas fibras que había arrancado de los arbustos. A sus pies, que estaban desnudos, había un pequeño cerdo gris, detrás de él una gallina y detrás de ésta, un elegante perro de caza que también evitaba mi mirada. Probé mi única palabra de la lengua indígena kogi: «Anchiga». No hubo reacción. Cuando había oído hablar la lengua, había sonado como algo aprendido de las águilas de las praderas hace cien mil años. Con este espíritu, lo intenté de nuevo. «Aancheega.»
Nada.
Saqué mi libro de campo. Ella mostró interés. Por casualidad se abrió en los colibríes, de los cuales Colombia cuenta con la asombrosa cifra de 162 especies, muchas de ellas desconcertantemente similares. La anciana, sin dudarlo, señaló la selección que vive en los alrededores de su casa, las selvas de la Sierra Madre de Santa Marta.
Apunté hacia el árbol y comencé a hojear las páginas. Al llegar a los tucanes me detuvo y golpeó con la punta de un dedo nudoso el tucán de pico de quilla, una magnífica bestia de la selva con un pico del color del arco iris tan largo como mi antebrazo. Dio un par de pasos hacia un lado y señaló hacia arriba. Seguí su mirada y allí estaba, en lo alto de la copa del árbol, acariciando su pico en una rama y tomando el sol bajo los primeros rayos de la mañana.
Hice unas cuantas fotografías y me giré para mostrarle los resultados, pero la mujer y su grupo de seguidores se habían fundido en el bosque. No me había dicho ni una sola palabra.
Estaba en el sendero que lleva a Teyuna, una ciudad en ruinas en las profundidades de las montañas selváticas de la Sierra Nevada, una cordillera nevada que alcanza los 5.500 metros de altura y que es visible desde las playas bordeadas de palmeras de la costa caribeña de Colombia. Desde su redescubrimiento por parte de los buscadores de tesoros en la década de 1970, se ha hablado de Teyuna en Colombia, pero los problemas con los militantes rebeldes y los narcotraficantes desalentaron las visitas hasta que el ejército colombiano finalmente aseguró la zona en 2005.
Para entonces las expectativas eran altas: «¡El nuevo Machu Picchu!» «¡La ciudad perdida!» Un número cada vez mayor de intrépidos mochileros comenzó a realizar la caminata de cinco días con guías de la ciudad costera de Santa Marta y ahora recibe unos 8.500 visitantes al año. En 2011, un millón de personas fueron a Machu Picchu.
Por lo general, esas 8.500 personas entran y salen sin interactuar con los habitantes de este bosque esmeralda. Hay chozas de paja junto al sendero, algunos rostros sombríos que se asoman por las esquinas o desde detrás de los árboles. A veces una mujer, vestida de blanco y descalza, pasa de largo, evitando el contacto visual. A su espalda hay un niño que mira en silencio a los extraños. Nunca hablan ni sonríen, estos fantasmas de pelo largo.
La mayoría de los guías son colombianos, lo que significa que son forasteros, y no conocen el kogi ni el wiwa, las dos lenguas de las tribus del sendero. Hacen avanzar rápidamente a sus visitantes, casi todos procedentes de Europa o Norteamérica. El objetivo es llegar a la Ciudad Perdida y luego volver a los lugares de consumo de la costa.
Yo podría haber hecho lo mismo si no hubiera tenido la suerte de encontrar a Eduardo, un guía de ascendencia mixta wiwa y kogi, que habla ambas lenguas, además del español. Junto con sus dos hermanos, Eduardo ha decidido hacer algo contra el dominio que los forasteros ejercen sobre el senderismo en la tierra de su pueblo y ha creado un negocio de guías. Estuve con Eduardo y otro guía, Zalemaku, que es kogi.
Fue Zalemaku quien me encontró al pie del árbol, embelesado por los tucanes. Retomamos el camino y seguimos adelante, alcanzando pronto a Eduardo y a sus dos hermanas pequeñas, Ana y Lucía, que habían venido a ver la ciudad por primera vez. La anciana también estaba allí, charlando en kogi, y tuvimos que volver a echar un buen vistazo a mi libro de pájaros.
Habíamos empezado dos días antes, y la primera parada para pasar la noche había llegado después de una dura subida de tres horas desde un pueblo en las faldas de la montaña donde la tierra era una mezcla de hierba y bosque, en su mayoría propiedad de campesinos no tribales. El segundo día, sin embargo, nos llevó más alto y más profundo en el bosque.
Dormimos en hamacas en un refugio con techo de hojalata y nadamos en el cristalino río Buritaca, mientras gigantescas mariposas azules iridiscentes revoloteaban sobre nosotros. Los primeros exploradores habían recogido estas maravillosas criaturas, matándolas con las reverberaciones de los disparos de las escopetas, pero las tribus, explicó Zalemaku, nunca harían algo así. «Si matamos algo, los mamos nos dicen que paguemos una compensación a la montaña».
«¿Qué es un mamo?» Había preguntado.
«Como un sacerdote», fue su explicación.
Acababa de reincorporarme al grupo cuando Zalemaku divisó a un anciano más adelante. «Ése», dijo, «es un mamo».
El mamo, como todos los lugareños, se mostró taciturno al principio, pero una vez que Eduardo empezó a charlar con él en kogi, pronto se relajó y se hizo amistoso. Le pregunté cuál era su función.
«Cuidamos el bosque», dijo. «Este es el lugar de nuestros antepasados y hay muchos sitios espirituales»
¿Qué le preocupaba ahora? ¿Le gustaba que los turistas subieran a ver la Ciudad Perdida?
Me corrigió: «Para nosotros nunca estuvo perdida. Nos gusta que los turistas vengan si quieren entender nuestra cultura. Lo que cambió este lugar es que los colonialistas se llevaron el oro de Teyuna. Por eso las cosas están mal».
El robo de Teyuna por parte de los conquistadores ocurrió en 1578, pero para el mamo parecía un hecho reciente. «La ciudad es la Madre del equilibrio del mundo. Queremos que devuelvan el oro». Este es el núcleo de la filosofía kogi: la tierra debe mantenerse en equilibrio. En un extraordinario documental realizado por la BBC en 1990, titulado El corazón del mundo, los mamos kogi pedían al mundo que escuchara sus advertencias sobre el medio ambiente, sobre el desequilibrio fatal que estaba provocando el consumo rapaz.
A medida que subíamos por la montaña era evidente que las tribus tienen un sutil conocimiento del bosque. Aunque practican algo de agricultura de roza y quema, también mantienen huertos bajo el dosel del bosque, cultivando coca, plátanos y café en pequeñas parcelas que apenas alteran la flora y la fauna de los alrededores. Es un contraste con el monocultivo masivo de plátanos en la costa: Santa Marta es la fuente de muchos de los plátanos de Europa. Acorraladas por todos lados por la voraz agroindustria hambrienta de tierras, las tierras indígenas parecen santuarios amenazados de una biodiversidad idílica.
Sin embargo, la tierra no es el único problema. El tercer día nos encontramos con el hermano de Eduardo, Laurenzio, que traía a otro grupo, y señaló que la lengua es otra preocupación.
«Nuestras lenguas están en verdadero peligro de extinción», dijo. «Los jóvenes ahora sólo quieren hablar español. Ven que es la única manera de ser aceptados».
Cinco siglos después de que los europeos irrumpieran en su territorio, todavía no existe un diccionario ni del wiwa ni del kogi, ni se enseña en ellos.
Me aparté en la pista para dejar pasar a un hombre kogi que conducía una mula. Un niño pequeño estaba sentado a horcajadas en el caballo, con collares de cuentas balanceándose.
«¡¡Anchiga!» No hay respuesta. «¡Zunggway!» Ese fue mi último intento de contacto, «hola» en wiwa. Ninguno de los dos obtuvo nada más que una mirada vacía.
Más bien admiré su impermeable altivez. Con Zalemaku y Eduardo, sin embargo, eran diferentes. Los hombres se saludaban y sacaban de sus bandoleras tejidas a mano un pequeño manojo de hojas de coca. Este manojo se echaba en la bolsa del otro hombre y tenían una orgía de charla de dos minutos. Mientras hablaban, sacaban pasta de cal de una calabaza, un poporo, y la colocaban en hojas que luego se metían en la mejilla. Se limpiaban cuidadosamente el cucharón en el lado del poporo, igual que un viejo caballero golpearía la cazoleta de su pipa. Con el paso de los años, esto se endurece hasta formar un grueso cuello de piedra caliza.
«Dicen que es la medida de la sabiduría de un hombre», dijo Eduardo, que sólo se encontraba sin una hoja metida en la mejilla cuando estaba horizontal en una hamaca. Me di cuenta de que sin estos pasaportes para la conversación y la diplomacia estaba irremediablemente atado.
Seguimos avanzando. A media mañana nuestro cocinero, Enrique, nos alcanzó y nos adelantó. Ya nos había preparado el desayuno – arepas y huevos – y tenía que empezar a preparar el almuerzo en la siguiente parada.
El camino de este tercer día fue espectacular, subiendo por acantilados escarpados cargados de orquídeas y lianas colgantes. Los colibríes pasaban por delante de nuestros oídos, los cangrejos de tierra brillaban en los estanques y una garza tigre se mantenía en pie sobre un estanque del río. La enorme cornucopia de Sierra Nevada es asombrosa. No es de extrañar que haya sido declarada recientemente como el medio ambiente más irremplazable del mundo.
A media tarde habíamos llegado al Campamento Paraíso, el más concurrido de todos los campamentos del parque, pero con unas magníficas pozas de natación cercanas. Al amanecer estábamos de nuevo en pie, chapoteando en el río y subiendo los 1.200 escalones de piedra que conducen a Teyuna.
Fue una larga y dura subida a través de las nubes, pero cuando finalmente emergimos en una terraza de piedra en el extremo inferior de la ciudad, nos pareció que habíamos llegado a la cima del cielo (ver portada).
Construida alrededor del año 800 d.C., la ciudad ocupa una enorme superficie, de la que sólo se ha descubierto una parte. Mientras Zalemaku nos explicaba cómo encajaba el asentamiento con la forma de vida de los indígenas, subimos por inmensos tramos de escaleras hasta llegar a un puesto del ejército colombiano en la cima. Desde allí tuvimos una vista nebulosa de las terrazas curvas que se extendían por la montaña hasta las nubes. Otro grupo de senderistas se estaba marchando y pronto tuvimos el sitio para nosotros solos: un lugar majestuoso y misterioso, a tres días de camino de cualquier coche, teléfono móvil u ordenador, un lugar donde el único sonido era el graznido de los periquitos (el perico de Santa Marta, otra especie única). Hay pocos carteles y muy poco conocimiento sobre este lugar: sigue siendo enigmático e incógnito, más bien como los descendientes de sus habitantes originales.
Tras un par de horas las nubes se habían arremolinado sobre el lugar y empezaron a enviar una lluvia persistente, así que emprendimos el regreso hacia abajo.
Tres días después me alojaba, como muchos visitantes, en un balneario llamado Palomino. Deseaba haber tenido más cuidado con los insectos: mis incursiones fuera de pista en la selva me habían costado caro en términos de garrapatas y moscas de la arena. Al amanecer, me metí en las rompientes con la esperanza de que el agua salada aliviara de algún modo el picor. Mirando hacia el interior pude ver las grandes cumbres blancas de la montaña brillando a lo lejos, una vista asombrosa entre los cocoteros.
Esa noche me senté en un bar de la playa y comí patacón pisa’o, plátanos fritos con queso blando local. Acababa de terminar cuando me di cuenta de que un pequeño grupo de personas con una larga y brillante cabellera negra se encontraba entre las mesas. Llevaban sencillos blusones blancos y varios bolsos de hombro tejidos con fibras naturales. Parecían un poco desconcertados, como si trataran de dar sentido a lo que estaban viendo. Me pregunté si habían bajado a recoger conchas. Eduardo me había dicho que la playa de Palomino, que ahora se está convirtiendo en una zona turística, era el lugar tradicional de los wiwa y los kogi para recoger una concha concreta que se utiliza para hacer pasta de cal, una parte esencial de su ritual de la coca.
Esta gente no miraba fijamente, pero sus rostros impasibles y sombríos atraían cierta atención. Algunos comensales se volvieron y sonrieron, obviamente sin saber qué hacer con esto, pero como el grupo no hacía nada, ni hablaba entre ellos, ni siquiera mostraba signos de curiosidad, la gente pronto perdió el interés y volvió a sus comidas.
Saqué mi cuaderno de notas y lo ojeé. ¿Cómo se decía «hola» en kogi? No podía creer que la única palabra que había aprendido del idioma del pueblo en cuya tierra viajaba se me hubiera olvidado ya. Anchiga! Esa era. Levanté la vista, dispuesta a probarla por última vez, pero el pequeño grupo de gente silenciosa ya se había fundido en la noche.
Cómo hacerlo
El viaje fue proporcionado por Sumak Travel (020-36424246, sumak-travel.org), que promueve viajes e iniciativas comunitarias locales. Un viaje privado de 15 días por Bogotá, Cartagena, la selva amazónica y el parque nacional Tayrona (para la excursión a la Ciudad Perdida, con guías wiwa y kogi), que incluye alojamiento, vuelos internos y traslados, actividades y excursiones guiadas y la mayoría de las comidas, cuesta desde 1.685 libras esterlinas. El precio que incluye los vuelos directos desde Heathrow a Bogotá con Avianca es de 2.135 libras esterlinas por persona. Oficina de Wiwa Tours: Carrera 3, #18-49, Santa Marta; +57 320-510-9287; [email protected].
Más información
Los traslados al aeropuerto del Reino Unido y los billetes de tren fueron proporcionados por Holiday Extras (0800 977 5171, holidayextras.co.uk)
– Este artículo fue modificado el 28 de abril de 2014 para corregir la ortografía de patacón pisa’o y poporo.
{SuperiorIzquierda}}
{InferiorIzquierda}}
{SuperiorDerecha}}
{InferiorDerecha}}
.
{{/goalExceededMarkerPercentage}}
{{/ticker}}
{{heading}}
{{#paragraphs}}
{{.}}
{{/paragraphs}}{{highlightedText}}
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir por correo electrónico
- Compartir en LinkedIn
- Compartir en Pinterest
- Compartir en WhatsApp
- Compartir en Messenger
.