Por Lucas Klein

Recientemente, dos de mis amigos de Facebook publicaron enlaces a reseñas de su trabajo que ni los nombraban ni se fijaban en ellos. Esto sería inconcebible si mis amigos fueran autores, actores de cine o teatro, o artistas, pero mis amigos son traductores, por lo que no ser mencionados es parte del curso proverbial. Añádase esta última ofensa a la reseña de Los Angeles Review of Books sobre la traducción de Howard Goldblatt de Sandalwood Death, del Premio Nobel de 2012, Mo Yan (University of Oklahoma Press), que suscitó el debate en el listserv de Cultura de la Literatura China Moderna & que dio lugar a mi entrada en el blog Paper Republic «Translation & Translation Studies as a Social Movement,»y a la reseña de The New Yorker sobre la traducción de Anne Milano Appel de The Art of Joy, de Goliarda Sapienza (Farrar, Straus and Giroux), que mencioné en mi Q & A con la revista Asymptote.

No es ningún secreto que las traducciones al inglés representan un número abismalmente bajo de nuestras publicaciones: las mejores estadísticas las sitúan en un mísero tres por ciento. En «¡Viva la traducción!» (traducido por Anne McLean de «¡Vivan las traducciones!») Luis Magrinyà se pregunta si la disparidad entre la publicación de traducciones en inglés y en España, donde las traducciones representan aproximadamente una cuarta parte de los libros nuevos, puede resultar beneficiosa para el traductor a la hora de hacer críticas. «En un ‘mundo’ en el que no se traduce prácticamente nada», dice Magrinyà, «… no es raro que, como un poltergeist, se reciba, más que con curiosidad, casi con escepticismo, y se someta al más riguroso escrutinio». Es una noción extrañamente bella, pero como señala Margaret Carson en su respuesta, «el estado de las revisiones de las traducciones en Estados Unidos… es probablemente bastante parecido al de España». La omisión de los nombres de mis amigos en las reseñas de sus obras atestigua esta similitud.

Que las reseñas no hablen o ni siquiera mencionen al traductor es algo tan habitual, de hecho, que mis amigos sintieron que tenían que dar marcha atrás en su indignación. ¡Don Mee Choi, traductor de All the Garbage of the World, Unite! (Action Books), no puede sacar a relucir cómo se le pasó por alto sin disculparse: «Desprecio el egocentrismo, así que espero no tener razón ahora…». Asimismo, Elizabeth Harris, traductora de This is the Garden, de Giulio Mozzi (Open Letter Books), escribe: «Es una sensación tan extraña: He leído ya dos reseñas que no me mencionan en absoluto y, sin embargo, citan el libro. Muy, muy extraño. Sin embargo, me alegro de que les guste lo que leen. Me alegro de que les guste lo que leen.»

No se trata de una humildad al uso. Se trata de la típica autoflagelación del traductor: después de dedicar años de su vida a interpretar, reescribir y publicar la obra de otro, cuando su contribución a ese esfuerzo se pasa por alto, ¡ni siquiera puede indignarse debidamente! Tampoco creo que sea casual el hecho de que estos traductores sean mujeres (al igual que los revisores, de hecho); tanto los traductores como las traductoras desempeñan un papel que la sociedad considera feminizado y que, por lo tanto, es más fácil de rebajar. (La reseña de Deborah Schwartz de All the Garbage aparece en Critical Flame, que se compromete a «dedicar un año de su cobertura de reseñas a las mujeres escritoras y a los escritores de color», pero olvida mencionar a la mujer de color que tradujo la colección.)

Puesto que no es mi trabajo el que se ha pasado por alto, y puesto que no he sido socializado para creer que debo recular cuando mis contribuciones pasan desapercibidas, lo diré sin rodeos: creo que estos críticos deberían avergonzarse, y ellos y sus sedes deberían escribir a los traductores en cuestión con membrete oficial para ofrecerles una disculpa formal y prometerles que no volverán a omitir la discusión apropiada del trabajo del traductor.

En conversaciones y en la prensa, me he encontrado con defensas de dejar al traductor fuera de las reseñas. El límite de palabras, el miedo a distraer al lector, la incapacidad del revisor para «juzgar» la traducción porque no conoce el idioma del original… todo esto plantea sus propias preguntas: ¿Por qué, especialmente en la era de Internet, las reseñas de libros merecen tan poco espacio? ¿Por qué hablar de traducción es una «distracción»? ¿Por qué confiamos tan poco en los traductores que siempre hay que «juzgar» su trabajo como si fuera un examen de lengua extranjera? En resumen, ninguna de estas defensas es defendible. No hay excusa para no tener en cuenta el trabajo del traductor a la hora de revisar una obra literaria traducida. Ninguna.

He publicado decenas de reseñas de literatura traducida. A menudo conozco la lengua de origen en cuestión (chino moderno y clásico, algo de francés), a veces no. Me parecería inconcebible no hablar de la traducción y de la actuación concreta del traductor. ¿Se puede evaluar a un actor aunque no se haya leído el guión del que actúa? ¿Puedes evaluar a un artista aunque no hayas visto la maqueta que está pintando, o a un músico cuando no has leído la partitura? ¿Puedes evaluar un baile que no has coreografiado? Entonces puedes discutir la traducción de un libro de ficción o poesía por cómo contribuye al efecto general de la obra reseñada. (Lucina Schell ofrece consejos específicos sobre cómo reseñar una traducción de un idioma que no conoces.)

Anna Clark señala que la cifra del «tres por ciento» citada anteriormente para las traducciones publicadas en inglés se supone que incluye todas las traducciones, no sólo las literarias, lo que significa que los libros de poesía y prosa traducidos sólo representan una fracción de esa cifra, el resto corresponde a libros de cocina, guías turísticas, libros de texto, manga, etc. La literatura femenina representa una parte aún menor. La cuestión, pues, es sencilla: ¿queremos más y mejores traducciones, o no? Dado que tan poco de lo mejor que se escribe en el mundo llega al inglés, hay mucho margen de mejora. Y dado que la traducción de la literatura está relacionada con la percepción y la recepción por parte de nuestra cultura de los inmigrantes y las personas de otras partes del mundo, así como de las herencias más allá de las que se expresan por primera vez en inglés, lo que está en juego es el aumento y la mejora de las traducciones.

Cuando Magrinyà señala que «en España, los traductores se quejan a menudo, con razón, de que su trabajo no se valora lo suficiente» o no se discute en las reseñas, indica que no hay una correlación necesaria entre el número de traducciones publicadas y la conciencia pública de la importancia de la traducción para la vida cultural. En República de Papel hice una observación similar: «China, por ejemplo, publica mucha, mucha más literatura traducida que los Estados Unidos, sin que haya un debate significativamente más inteligente sobre la traducción que defina las reseñas o las conversaciones sobre obras literarias internacionales allí». Sin embargo, no veo cómo nosotros, en el mundo angloparlante, podemos aumentar y mejorar las traducciones -tanto en términos de demanda como de oferta- sin promover una conversación fuerte y amplia sobre la traducción y su significado. Se publican más traducciones en español y chino porque estas culturas no pueden permitirse la miopía que conlleva el dominio global (seguro que tienen otras miopías con las que lidiar). Espero que el español, el chino y otros idiomas necesiten estas conversaciones para llamar la atención sobre el trabajo transcultural que ya se está realizando. En inglés, necesitamos una conversación pública para corregir la miopía y animar tanto a los lectores como a los editores a comprometerse más con la literatura traducida.

Entonces, ¿qué estamos haciendo para animar a los traductores a traducir y a los editores a publicar esas traducciones? Eliot Weinberger dice de la traducción: «Una ocupación anónima, y sin embargo la gente ha muerto por ella». No creo que necesitemos más mártires, como William Tyndale, condenado por herejía y ejecutado por estrangulamiento y quemado en la hoguera en 1536 por traducir la Biblia al inglés (la versión King James, publicada un siglo después de su muerte, plagió su traducción), o Hitoshi Igarashi, apuñalado hasta la muerte en 1991 por su traducción al japonés de la novela de Salman Rushdie Los versos satánicos. No creo que necesitemos el anonimato.

Así que si eres escritor y conoces un idioma distinto al inglés moderno, traduce. Si has leído un libro traducido y tienes una opinión sobre él, independientemente de que conozcas el idioma en el que fue escrito por primera vez, escribe una reseña en la que nombres al traductor y hables de la traducción. Podemos exigir más. Podemos exigir más. Podemos hacer más. Podemos hacerlo mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.