Erika Payne, Brooklyn Prospect Charter School, Brooklyn, Nueva York
La APA invitó a los miembros de Profesores de Psicología en Escuelas Secundarias a escribir artículos breves sobre cómo están implementando los 20 Principales Principios para la Educación Pre-K a 12 en sus aulas. Erika Payne escribió sobre el Principio #13: contextos sociales.
Este es mi primer año enseñando psicología de Bachillerato Internacional en una escuela concertada de la ciudad de Nueva York. A principios de año, leí los Estándares Nacionales de la APA para los Planes de Estudio de Psicología de la Escuela Secundaria y me di cuenta de que infundir la diversidad se considera uno de los aspectos más importantes de la enseñanza de la psicología. Al mismo tiempo, me encontré con los 20 principios más importantes para la educación de preescolar a 12 años. Me interesó especialmente el principio nº 13: contextos sociales. Este principio afirma que el aprendizaje se sitúa en múltiples contextos sociales, como la escuela, el barrio, la comunidad y la sociedad. Todos estos contextos interactúan entre sí e influyen en el aprendizaje. Para ofrecer una experiencia de aprendizaje valiosa, se anima a los profesores a tener en cuenta los antecedentes culturales e individuales de sus alumnos y a encontrar formas de incorporarlos a las actividades de aprendizaje.
La misión principal de nuestra escuela es acoger la diversidad y fomentar la apertura mental y la tolerancia. Tenemos una población estudiantil diversa, sin mayoría racial. Tenemos estudiantes de múltiples razas y etnias, culturas, identidades y expresiones de género, orientaciones sexuales, religiones y estatus socioeconómico. Pasé mucho tiempo pensando en cómo incorporar estos aspectos de la diversidad en el curso de psicología. Algunos contenidos se prestan a consideraciones interculturales, pero ¿qué haría con los demás? Sin embargo, en cuanto empecé a ver los temas a través de una lente transcultural con mis alumnos, me di cuenta de que ellos hacen un trabajo mucho mejor del que yo podría hacer para incorporar la cultura al contenido del curso. Cuando mis alumnos comparten sus ideas sobre temas como la educación, los castigos corporales y el papel de la mujer, tienen en cuenta las cuestiones relacionadas con las lesbianas, los gays, los bisexuales, los transexuales y el cuestionamiento, las diferencias transculturales y las diferencias de estatus socioeconómico. Cuando evaluamos las teorías, primero consideramos la aplicabilidad transcultural. ¿En qué contextos sociales podría limitarse la teoría? ¿Existe un efecto YAVIS en los estudios de investigación (joven, atractivo, verbal, inteligente y con éxito)? ¿Serían las mismas conclusiones en una familia jamaicana que vive en la pobreza? ¿Serían diferentes en África o en la ciudad de Nueva York? ¿Cómo se vería afectado un determinado comportamiento por un estatus socioeconómico alto frente a uno bajo?
Pretendemos resaltar regularmente las similitudes y diferencias entre las actitudes y comportamientos de los hispanos, caribeños, afroamericanos, chinos y blancos estadounidenses. Esto puede lograrse mediante presentaciones de los estudiantes sobre un tema específico, como las actitudes hacia el bienestar mental, la agresión o la crianza de los hijos, por ejemplo. Hablamos de las madres tigre, de los padres helicóptero, de los padres caribeños y afroamericanos y tratamos de rastrear las diferencias culturales para entender cómo pueden afectar a la crianza de los hijos. También realizamos debates en minigrupos, ya que los alumnos parecen sentirse más seguros hablando de sus experiencias individuales en pequeños grupos que con toda la clase. Hace poco hice que mis alumnos observaran a los niños mientras jugaban y les animé a elegir un aspecto digno de observación. Algunos eligieron los roles de género en el juego. Otros observaron si ciertos grupos raciales eran más propensos a agruparse o mezclarse que otros. Los alumnos también observaron si las diferencias raciales desempeñaban un papel en los juegos bruscos. A continuación, intentamos averiguar si las observaciones se basaban en la investigación y si las diferencias culturales específicas podrían haber dado lugar a determinados comportamientos.
Animo a mis alumnos a que continúen con su observación y trabajo sobre el contexto fuera del aula de psicología realizando prácticas y trabajos de voluntariado (por ejemplo, New York Cares). Invitamos a ponentes de organizaciones, como The Global Center for the Responsibility to Protect, para que nos ayuden a debatir sobre la diversidad, la necesidad de comprender las diferencias y el odio.
Hago un esfuerzo consciente para considerar las diferencias interculturales cuando planifico cada lección. Criar y educar a ciudadanos globales no puede funcionar sin dedicar tiempo, energía y muchos pensamientos a la importancia de comprender las diferencias culturales e individuales.
Sobre la autora
Erika Payne es profesora de psicología y teoría del conocimiento del IB en el Brooklyn Prospect Charter School. Es austriaca y vive en Nueva York desde hace dos años. A Payne le apasiona la psicología y la educación y se siente afortunada de poder combinar ambas en su profesión. Sus áreas de investigación incluyen el plagio involuntario entre los hablantes no nativos de inglés, los programas de escritura integrados para mejorar el desarrollo de la escritura académica de los estudiantes y las intervenciones basadas en la web para el bienestar de los estudiantes.